Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2018

Primera entrega.

La verdad es que la organización de esta entrega ha sido bastante buena. Es cierto que tal vez se nos haya echado un poco el tiempo encima, pero es algo normal al final del bimestre. Hay momentos en los que parece que todo está controlado, pero cuando realmente afrontas la carga de trabajo acumulada, te das cuenta de que quizás esa relajación previa no estaba del todo justificada. Pero más allá de esto, he sabido sobreponernos y sacar todo adelante (al menos a lo que la asignatura de ingenia se refiere). Con varios exámenes a la vuelta de la esquina, aparte de los parciales, hemos podido distribuir el trabajo de forma tanto equitativa como coordinada. Esto es algo básico, ya que si no hay un orden y unas pautas a seguir, el resultado final termina siendo una especie de mezcla heterogénea que no tiene por donde coger. En mi caso concreto, a pesar de algunos problemas con Solid Edge, el desarrollo de esta entrega ha sido bastante llevadero. Quizá se debe, a que el manejo de la he...

Reduciendo el impacto ambiental

El impacto ambiental de un producto no solo se da durante la etapa de producción del mismo. Analizar solo el impacto de las etapas de las que nos encargamos en el Ingenia sería quedarse en la superficie, ya que igual o más importante aún son otras etapas del ciclo de vida del producto como la extracción o procesado de materiales, la distribución del producto final y la capacidad de reciclaje o reutilización que se le puede dar una vez terminada su vida útil. Pongamos un ejemplo. El cartón es un material completamente reciclable, reutilizable, que durante el montaje no requiere de operaciones costosas energéticamente y es relativamente ligero a la hora de su transporte. Parece un material ideal, pero la producción de cartón requiere el consumo de grandes cantidades de agua, que queda inutilizada, por lo que habría que evaluar los impactos de cada etapa, con sus ventajas e inconvenientes frente a otros materiales, a la hora de elegir el material base para los muebles. A este análisis s...

Ultimando Propuestas y Detalles

Llegando a la fase final del diseño de los prototipos, se han realizado los últimos ajustes y aclaraciones de equipo para entrar en el diseño en SolidEdge de los distintos elementos. Asimismo se ha organizado la presentación y se ha decidido presentar varias alternativas en cuanto a prototipos para que el día de la exposición se nos pueda ser orientado acerca de qué diseño es mejor elegir. Las conclusiones obtenidas se pueden resumir en los siguientes elementos a diseñar: -           Formula SAE o    Mesa para ordenador o    Estantería para prototipos o    Mesa de Circuito o    Poster   -           Diseño de Bioingeniería o    Taburetes o    Mesa para prototipos o    Mesa para portátil o    Poster Cabe destacar que todos estos elementos han sido diseñados conforme a las ne...

Es tarea de tODS

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, también conocidos por sus siglas ODS , son una serie  de objetivos globales que pretenden fundamentalmente erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos . Se trata de 17 metas cuyo logro se pretende alcanzar en los próximos 15 años. Además, el título no es casualidad y es que el cumplimiento de estos objetivos es tarea de todos: los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y de todos y cada uno de nosotros. Nuestro proyecto de INGENIA consiste en diseñar y construir unos stands que sirvan de soporte al resto de proyectos. Se pretende llevar a cabo de forma sostenible, de ahí que nos hayamos propuesto cumplir con algunos de los 17 objetivos marcados por la agenda de desarrollo sostenible: Educación de calidad : Los muebles que estamos diseñando son aplicables a un entorno de trabajo o estudio. Estos muebles podrían ser utilizados en un lugar de trabajo (por ejemplo, oficinas), en un colegio o u...
Durante este primer cuatrimestre se han ido desarrollando distintas ideas, y de muchas y diversas ideas iniciales finalmente se ha logrado una idea final, como convergencia de todas ellas. Esta idea también ha sufrido distintas modificaciones hasta llegar a la que aquí se presenta. En esta sección se va a enseñar toda esa evolución, paso a paso, hasta la gran idea. Lo primero y de una forma muy general, se buscaron mesas de todo tipo, para absorber todo tipo de formas y materiales para así tener una amplia gama de elección. Con todas estas ideas, el proceso creativo empezó de forma muy diversa, con ideas muy dispersas, que poco a poco fueron acotándose con una serie de requisitos que se querían implantar en los stands. Los principales fueron: ·         Sostenibilidad ·         Reutilización ·         Plegabilidad ·         Simplez...

Un proyecto sostenible

Los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), son un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos.  Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 15 años.  Para poder alcanzarlas, todos tendremos que participar. Con nuestro proyecto queremos contribuir al desarrollo sostenible mediante el cumplimiento de algunas de estas metas. Y es que en nuestro caso los objetivos que incluiremos serán los siguientes: Educación de calidad : Los stands serán para uso educativo ya que en ellos se presentarán numerosos proyectos. Trabajo decente y crecimiento económico: Mediante la fabricación de los stands evitaremos que la facultad realice una compra y por tanto, el gasto será menor. Industria, innovación e infraestructura:  Se trata de un proyecto innovador que tratará de mejorar lo anterior.  Ciudades y comunidades sostenibles: Produciremos un mobiliario con ma...

La repercusión de lo que creamos

C omo hemos hablado desde inicios de este ingenia, en 2015 se lanzo una iniciativa impulsada por Naciones Unidas que consiste en 17 objetivos y 169 metas donde se tratan esferas como el cambio climático, la desigualdad económica, la innovación, el consumo sostenible , la paz y la justicia, entre otras prioridades.  En estos objetivos están involucrados 193 estados miembros de la ONU, entre los cuales se encuentra España. Como profesionales que ya tenemos un grado de ingeniería y que en un fututo cercano podremos firmar proyectos, debemos ser conscientes a la hora de realizar estos proyectos de como estos afectan a la sociedad, cuan de sostenibles son y que ODSs cumplen. Con respecto a nuestro proyecto de realización de stands desmontables, en nuestro caso de nustro propio ingenia  Productos de la vida cotidiana  y Motorgen , los objetivos que creemos que podemos incluir son: El 4:  Eucación y calidad:  9: Industria, innovación e in...

Importancia de las maquetas

La maqueta se define como un montaje funcional a menor escala. Se lleva a cabo para presentar una idealización objetiva de un proyecto o diseño de forma material. A la hora de realizar una maqueta es fundamental plantearse: Escala de la maqueta : Dependerá en gran medida de su finalidad y del diseño del que se va a realizar la maqueta.Por ejemplo, en diseños arquitectónicos va a ser necesario realizar maquetas con una escala de reducción importante. Una maqueta grande permitirá un grado de detalle mayor pero a la vez requerirá más tiempo para su construcción, así como unos mayores costes tanto en materia prima como en mano de obra. A su vez es una forma de mostrar al cliente el diseño, permitiendo modificar aspectos que no sean de su agrado o bien aspectos que, una vez realizada la maqueta, el creador de la misma considere que hay que cambiar. Material :Pueden emplearse gran cantidad de materiales para realizar una maqueta. La elección del material dependerá del efecto final ...

Sostén el desarrollo

La sostenibilidad  y el desarrollo sostenible son dos términos que suenan cada vez con más frecuencia en la sociedad e industria. En el blog de Oxfam Intermón definen la sostenibilidad como: “ la satisfacción de las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer las suyas, garantizando el equilibrio entre crecimiento económico, cuidado del medio ambiente y bienestar social ”. De aquí nace la idea del desarrollo sostenible, definida como aquel modo de progreso que mantiene ese delicado equilibrio hoy, sin poner en peligro los recursos del mañana. En la charla de hoy hemos podido analizar y  entender como integrar estos dos conceptos en nuestros proyectos, debiendo ser perseguidos en todas las fases que engloba el proceso de ideación y creación del producto. Se debe tratar de desarrollar diseños funcionales con los que se evite el desperdicio de materiales y que puedan ser reciclados, elegir materias primas cuya ...

DIVERGENCIA-CONVERGENCIA en el equipo

Tras la sesión que tuvimos con Miguel, despertador de sueños, hemos descubierto la importancia de que el equipo vaya en la misma dirección. En el caso del Design Thinking, proceso en el cual se alternan la convergencia y divergencia de ideas propuestas, esto es esencial. Tras las primeras sesiones de Brainstorming en el equipo (divergencia), tratamos de aterrizar las ideas y conclusiones mediante unos primeros bocetos de los stands. Estas ideas preliminares son las que nos gustaría compartir a continuación: Stand para el INGENIA ACÚSTICA Stand para el INGENIA NUCLEAR No obstante, hemos continuado con el proceso de Design Thinking con el objeto de mejorar los primeros bocetos entrando en una nueva fase de divergencia. Estamos tratando de incorporar elementos de carácter más creativo en esta etapa. Una de las ideas que nos han inspirado procede de un blog dedicado a la fabricación con cartón: Estamos trabajando en la dirección de hacer algo relacionado con las form...

DESING THINKING

El otro día recibimos una charla de Miguel Luengo, quien venía a hablar sobre el Desing Thinking (DT). Supongo que casi todos esperábamos otra charla más: tradicional y al uso. Es por ello por lo que casi todos los presentes quedamos sorprendidos con lo que acabó ocurriendo. Miguel, que es un antiguo alumno de la escuela, nos contó su experiencia en la misma y sus pasos posteriores. Nos habló de cómo entró en lo que ahora es Everis y sus años ahí. Lo que dejó claro, tras una serie de anécdotas graciosas en la ETSII y su vida en Everis, es que era un adicto al trabajo y no era feliz así, aunque el entonces no lo sabía. Necesito 2 años de descanso y de darse tiempo a si mismo para encontrarse realmente, encontrar lo que le hacía feliz y en lo que quería trabajar a partir de entonces. En este proceso conoció el DT a través de una charla de Kiran Bir Sethi y se formó en ello. Habló de como el DT no es “pegar varios post-it” y listo, es mucho más. Él lo ha incluido en su forma de ...

Aprendizaje y conclusiones extraídos de la charla de Miguel Luengo

Si el día anterior a la charla que nos dió Miguel Luengo alguien me pregunta qué es exactamente el concepto de Design Thinking, que tan de moda se ha puesto en los últimos tiempos, probablemente le habría contestado con total convencimiento, elaborando una explicación convincente y con cierto rigor (apoyándome en la teoría estudiada en clase y en la puesta en práctica que estamos haciendo durante este ingenia), pero no habría dado en el clavo de lo que realmente es Design Thinking. Las personas tendemos a aprender a hacer algo y a repetirlo constantemente. Somos "ahorradores de esfuerzo" por naturaleza. En relación con esto, existe un riesgo evidente a la hora de aplicar un método para la resolución de la problemática que sea, que no es otro que repetir ese método perdiendo el motivo o la raíz que dió lugar a la creación del mismo. Y esto, en cierto modo, ocurre frecuentemente con el Design Thinking. Una tentación que se puede tener a la hora de aplicar Design Thinking...

Observando resultados

En estas semanas de duro trabajo hemos puesto en práctica el Design Thinking, hemos realizado procesos de “brainstorming” y hemos intentado ejecutar, con recursos cotidianos, las ideas que iban cogiendo forma. Finalmente , y tras más de una idea desechada hemos logrado llegar a un modelo final para uno de nuestros proyectos, el stand del ingenia de la fábrica de cerveza. Puesto que nuestro stand se va a encargar de mostrar los proyectos que han diseñado nuestros compañeros sobre sus fábricas de cerveza hemos buscado combinar lo práctico de un stand habitual con un diseño innovador que evoca lo que sería una barra de bar convencional, pero con una forma adaptable a la posición que se desee, dejando así un margen de cambio para futuros proyectos de ese mismo ingenia. Para darle nuestro toque de originalidad y dejándonos llevar por una de las ideas surgidas de la etapa de “ideas locas” del Design Thinking, las patas de nuestra mesa tendrán forma de botella de cerveza. ...

El Despertador de Sueños

Hoy hablaremos de la ponencia del pasado lunes del experto en Design Thinking Miguel Luengo. Se trata del presidente de Design for change , un movimiento que busca la renovación de la educación de los niños basada en un cambio de mentalidad que potencia la creatividad y la empatía y pretende empoderar a los niños. Luengo, antiguo ingeniero y consultor, tras un cambio radical en su visión de la vida y el trabajo s e identifica actualmente como “Despertador de sueños”. La innovadora educación que propone Design for change toma los cuatro principios clásicos del Design Thinking: Siente, Imagina, Actúa, Comparte, y además añade un quinto concepto fundamental: evolúa (evaluación + evolución). Siente: Para explicar lo que es ese sentir, Luengo plantea dos cuestiones. En primer lugar destaca el hecho  de que de niños preguntamos siempre “¿puedo hacer?” pero ya de mayores simplemente nos dedicamos a obedecer el “¡Haz esto!” perdiendo la curiosidad y las ganas de hacer. El...

Seguimos trabajando

Siguiendo con las ideas existentes de la semana anterior, se consolidó un poco más el diseño del stand para el ingenia Computer-Aided Engineering. Además se detallaron algunos matices respecto a la decoración del stand, con el objetivo de hacer atractivo al stand a la vez que práctico, para de esta forma atraer a los visitantes al ingenia a la vez que facilitar el trabajo de aquellas personas trabajando en el stand.  Por otro lado, el stand del ingenia Ingeniería de Sistemas, nos hemos encontrado con estancamiento. Se deseaba hacer un stand que enfrentara dos partes, debido a que el ingenia cuenta con dos equipos y así tener una separación entre ambos. Se quería dar un papel principal al diseño y decoración, pero las ideas iniciales nos tenían estancados, por lo que se dio un vuelco a los primeros diseños y empezamos a crear nuevos diseños inspirados en la forma de un dron. El desarrollo de un dron es uno de los objetivos del ingenia Ingeniería de Sistemas, y hemos...

Despertando Sueños

El Design Thinking es una metodología orientada a la generación de soluciones dentro de un marco propuesto.  Se divide en una serie de etapas, a las que se puede volver de forma iterativa . Pero por las que siempre ha de pasarse al menos una vez. Una de las características más importantes de esta herramienta es que está  plenamente orientada al  usuario . Por eso, los productos y servicios generados de forma adecuada a través del Design Thinking aportan valor a las personas, ya que han sido diseñados con este fin. Esta última idea enlaza perfectamente con lo ocurrido la semana pasada, en la que un antiguo alumno de la Escuela vino a hablarnos de este concepto, en representación de la empresa Design For Change . La clase entera se quedó bastante impresionada con su forma de exponer por su carácter  agresivo, divertido y sin complejos. Todos (al menos, nuestro grupo) quedamos bastante satisfechos con su intervención, ya que tocó aspectos muy íntimos y personales ...