Ir al contenido principal

Sostén el desarrollo



La sostenibilidad y el desarrollo sostenible son dos términos que suenan cada vez con más frecuencia en la sociedad e industria. En el blog de Oxfam Intermón definen la sostenibilidad como: “la satisfacción de las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer las suyas, garantizando el equilibrio entre crecimiento económico, cuidado del medio ambiente y bienestar social”. De aquí nace la idea del desarrollo sostenible, definida como aquel modo de progreso que mantiene ese delicado equilibrio hoy, sin poner en peligro los recursos del mañana.


En la charla de hoy hemos podido analizar y 
entender como integrar estos dos conceptos en nuestros proyectos, debiendo ser perseguidos en todas las fases que engloba el proceso de ideación y creación del producto. Se debe tratar de desarrollar diseños funcionales con los que se evite el desperdicio de materiales y que puedan ser reciclados, elegir materias primas cuya obtención y tratamiento no hayan resultado dañinos para el medio ambiente. También, se deben tener en cuenta las emisiones e impacto del transporte de las materias primas y los productos terminados.


Nosotros, por nuestra parte, hemos podido observar el impacto y contribución de nuestro trabajo a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) , como pueden ser el 11.6 que persigue una reducción del impacto ambiental per capita de las ciudades, en menor medida el 11.c, que promueve el apoyo  a los países menos adelantados, mediante asistencia financiera y técnica, para que puedan construir edificios sostenibles y resilientes utilizando materiales locales o el 12.2, que nos llama a seguir una gestión eficiente y sostenible de los recursos de los que disponemos. Considero que aquel objetivo en el que podemos tener una contribución mayor es aquel que persigue la reducción de la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización. Estos dos últimos términos se sitúan en los puestos superiores en la lista de prioridades definida por el grupo para el desarrollo de la tarea. Además, destacamos también la creación de diseños que favorezcan la accesibilidad para todas las personas, que sean de fácil montaje y que puedan tener pequeña opción de deterioro. Aunque, a pesar del impacto positivo que buscamos, también podemos encontrar algunos “menos” en el desarrollo de nuestro mobiliario. En especial, la producción del cartón que vamos a emplear genera muchos residuos en el agua.


A pesar de que el tema de sostenibilidad nos ha ocupado parte importante de la charla, hemos podido comentar otro aspecto que nos ha ayudado a definir mejor el producto, la identificación de los distintos grupos de interés a los que van dirigidos nuestros stands. En un primer momento podría parecer que destinamos nuestros esfuerzos en satisfacer las especificaciones de tutores y alumnos de los ingenias que nos han sido asignados, pero también debemos incluir en estos grupos de interés a los alumnos futuros, todos los asistentes externos a la gala o incluso nuestros proveedores de materia prima.

Todo lo aprendido y discutido en el día de hoy nos ha servido para comprender y descubrir el impacto de nuestras decisiones, tanto las importantes como las que representan pequeños detalles en la importante tarea que debemos realizar.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Importancia de las maquetas

La maqueta se define como un montaje funcional a menor escala. Se lleva a cabo para presentar una idealización objetiva de un proyecto o diseño de forma material. A la hora de realizar una maqueta es fundamental plantearse: Escala de la maqueta : Dependerá en gran medida de su finalidad y del diseño del que se va a realizar la maqueta.Por ejemplo, en diseños arquitectónicos va a ser necesario realizar maquetas con una escala de reducción importante. Una maqueta grande permitirá un grado de detalle mayor pero a la vez requerirá más tiempo para su construcción, así como unos mayores costes tanto en materia prima como en mano de obra. A su vez es una forma de mostrar al cliente el diseño, permitiendo modificar aspectos que no sean de su agrado o bien aspectos que, una vez realizada la maqueta, el creador de la misma considere que hay que cambiar. Material :Pueden emplearse gran cantidad de materiales para realizar una maqueta. La elección del material dependerá del efecto final ...

¿Prototipar? ¿para qué?

Una de las fases mas interesantes del Design Thinking (DT) es la del prototipado. En cualquier modelo de de DT que encontremos las diferentes etapas pueden agruparse o recibir diferentes denominaciones pero siempre la del prototipado persiste. El prototipado sirve para: pensar con las manos profundizar más en nuestra solución materializar nuestra idea Y sobre todo para medir !! ¿Y qué medimos? Debemos seleccionar las variables mas características de nuestro producto y debemos prototipar para poder medirlas. Por ejemplo  un prototipo que nos permita medir el tiempo de calentamiento de un volumen de agua, la disposición de botones o mandos, el tamaño real de los ideado, etc. El tiempo empleado en su ejecución es función de la complejidad  y esta debe debe ser función de la concreción del diseño. Tabla de diferentes prototipos con sus posibles usos y coste relativo No es frecuente realizar un único prototipo. Debemos tener en cuenta: La fidelidad del prototip...
LA UNIÓN CONLLEVA AL ÉXITO: La semana pasada tuvimos un taller con una de las psicólogas de la escuela sobre la importancia del trabajo en equipo . Éste permite potenciar los esfuerzos, unir aptitudes de los miembros, disminuir el tiempo invertido en las tareas y aumentar la eficacia de los resultados. Pero, ¿qué es necesario para ser capaces de conseguir un buen trabajo en equipo?. Esta es una cuestión que seguramente todos pensábamos que era muy fácil de responder, y que a medida que fue pasando la ponencia nos dimos cuenta de que es necesaria la cohesión de muchos factores. Para ello lo primero que se tiene que hacer es crear lazos interpersonales , conocer las características que mejor definen a  los miembros del equipo y buscar gustos en común. De esta forma se pueden analizar las fortalezas y debilidades del grupo a la hora de trabajar e intentar mejorarlas. Otro factor fundamental es la figura del líder , pues es el encargado de establecer unos objetivos...