Ir al contenido principal

La repercusión de lo que creamos




Como hemos hablado desde inicios de este ingenia, en 2015 se lanzo una iniciativa impulsada por Naciones Unidas que consiste en 17 objetivos y 169 metas donde se tratan esferas como el cambio climático, la desigualdad económica, la innovación, el consumo sostenible , la paz y la justicia, entre otras prioridades.  En estos objetivos están involucrados 193 estados miembros de la ONU, entre los cuales se encuentra España.

Resultado de imagen de objetivos de desarrollo sostenible

Como profesionales que ya tenemos un grado de ingeniería y que en un fututo cercano podremos firmar proyectos, debemos ser conscientes a la hora de realizar estos proyectos de como estos afectan a la sociedad, cuan de sostenibles son y que ODSs cumplen.

Con respecto a nuestro proyecto de realización de stands desmontables, en nuestro caso de nustro propio ingenia Productos de la vida cotidiana y Motorgen, los objetivos que creemos que podemos incluir son:
  • El 4: Eucación y calidad:  9:Industria, innovación e infraestructura y dentro de este objetivo nos encntramos en la meta 4.a): Construir y adecuar instalaciones educativas que tengan en cuenta las necesidades de los niños y las personas con discapacidad y las diferencias de género, y que ofrezcan entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos. Ya que aunque incicialmente estamos creando stands para una fería estos pueden ser fácilmente modificados para convertirse en una mesa, etsantería, silla... o demás moviliario necesario en la educación.
Mobiliario rompecabezas de cartónLa evolución de los muebles de cartón en la decoración

  • El 9: Industria, infraestructura e innovación . Este es un objetivo de gran imporatncia, tanto en el proyecto que tenemos entre manos actualemente como en un futuro como trabajadoreas, ya que probablemente sea el objetivo en el cual mas vamos a pode influir. 
  • El 11: Ciudades y comunidades sostenibles.Con nuestro proyecto podemos crear espacios en las ciudades acogedores y con un mobiliario apropiado, barato y que puede porvenir de materiales reciclados y reciclables como el cartón.
  • El 12: Producción y consumo responsable. Justamente, hilando con lo ultimo dicho en el objetivo anterior, estos muebles, además de ser baratos pueden estar hechos de materiales reciclables y reciclados. A la hora de comprar el cartón en nuestro caso, debemos intentar que este provenga de economía local y que este hecho de materiales reciclables. Ademas en este proyecto, debemos evitar que nuestro producto se vea como algo de "usar y tirar" y que se vea como algo que si se usa como se debe puede mucho tiempo.
  • El 13: Acción por el clima. Siempre que se este creando algo material, se tendrá influencia en este objetivo, ya que todo proceso industrial tiene una acción en el clima (el mero hecho de consumir energía afecta a esta acción). En nuestro casos ería interesante que en nuestra producción se usase energía proveniente de energías renovables, que, comos se ha dicho antes los materiales sean reciclables y reciclados, intentar que nuestros proveedores sean locales y que los procesos para obtener este cartón y han sido lo mas respetuosos con el medio ambiente, ...
  • El 15: Vida de ecosistemas terrestres. Como hemos dicho anteriormente, el material que usaremos principalmente será cartón, el cual proviene de la celulosa de los arboles, por tanto nuestra influencia en este objetivo es clara. Debemos intentar asegurarnos que el cartón usado proviene de una industria que respete el medio terrestre y explote el cartón de manera sostenible.

Como conclusión, creo que es de vital importancia que en un proyecto tengamos en cuenta los factores que podemos influenciar y los objetivos que nos afectan, para así poder colaborar con la sociedad y entre todos hacer una industria mas sostenible y respetuosa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Importancia de las maquetas

La maqueta se define como un montaje funcional a menor escala. Se lleva a cabo para presentar una idealización objetiva de un proyecto o diseño de forma material. A la hora de realizar una maqueta es fundamental plantearse: Escala de la maqueta : Dependerá en gran medida de su finalidad y del diseño del que se va a realizar la maqueta.Por ejemplo, en diseños arquitectónicos va a ser necesario realizar maquetas con una escala de reducción importante. Una maqueta grande permitirá un grado de detalle mayor pero a la vez requerirá más tiempo para su construcción, así como unos mayores costes tanto en materia prima como en mano de obra. A su vez es una forma de mostrar al cliente el diseño, permitiendo modificar aspectos que no sean de su agrado o bien aspectos que, una vez realizada la maqueta, el creador de la misma considere que hay que cambiar. Material :Pueden emplearse gran cantidad de materiales para realizar una maqueta. La elección del material dependerá del efecto final ...

¿Prototipar? ¿para qué?

Una de las fases mas interesantes del Design Thinking (DT) es la del prototipado. En cualquier modelo de de DT que encontremos las diferentes etapas pueden agruparse o recibir diferentes denominaciones pero siempre la del prototipado persiste. El prototipado sirve para: pensar con las manos profundizar más en nuestra solución materializar nuestra idea Y sobre todo para medir !! ¿Y qué medimos? Debemos seleccionar las variables mas características de nuestro producto y debemos prototipar para poder medirlas. Por ejemplo  un prototipo que nos permita medir el tiempo de calentamiento de un volumen de agua, la disposición de botones o mandos, el tamaño real de los ideado, etc. El tiempo empleado en su ejecución es función de la complejidad  y esta debe debe ser función de la concreción del diseño. Tabla de diferentes prototipos con sus posibles usos y coste relativo No es frecuente realizar un único prototipo. Debemos tener en cuenta: La fidelidad del prototip...
LA UNIÓN CONLLEVA AL ÉXITO: La semana pasada tuvimos un taller con una de las psicólogas de la escuela sobre la importancia del trabajo en equipo . Éste permite potenciar los esfuerzos, unir aptitudes de los miembros, disminuir el tiempo invertido en las tareas y aumentar la eficacia de los resultados. Pero, ¿qué es necesario para ser capaces de conseguir un buen trabajo en equipo?. Esta es una cuestión que seguramente todos pensábamos que era muy fácil de responder, y que a medida que fue pasando la ponencia nos dimos cuenta de que es necesaria la cohesión de muchos factores. Para ello lo primero que se tiene que hacer es crear lazos interpersonales , conocer las características que mejor definen a  los miembros del equipo y buscar gustos en común. De esta forma se pueden analizar las fortalezas y debilidades del grupo a la hora de trabajar e intentar mejorarlas. Otro factor fundamental es la figura del líder , pues es el encargado de establecer unos objetivos...