Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2020

Ideas, ideas, ideas, ¡más ideas! ¡Arduino! ¡ Ideas ideas ideas!

 ¡Buenas a todos! Aquí el grupo 6 de regreso, ¡dispuesto a informar de nuestros avances! Esta semana hemos aprendido muchas técnicas para generar ideas, muchas ideas. ¿Pero de qué sirve aprender cosas si no se ponen en práctica? Exactamente, el reto de esta semana es generar nada más y nada menos que 500 ideas que puedan ser posibles soluciones del objetivo que hemos elegido perseguir: que más personas visiten los mercados. ¡Menudo reto! Son muchas, así que nos hemos puesto a trabajar en ello como locos. Tenemos ideas de todo tipo, desde cosas simples y pequeñas a alguna que otra locura más ambiciosa, pero aún nos falta para llegar a 500 ideas. ¿Funcionará alguna? No lo sabemos. Aún tenemos que valorarlas y seleccionar las mejores de ellas. Como nos encanta aprender, además de las técnicas para generar ideas a montones hemos tenido una clase de Arduino. Hemos aprendido lo más básico, pero creemos que tiene mucho potencial. De momento, a ver si la bombilla de nuestra cabeza se encie...

Previously in #Equipo1...

  ¡Hola compis! Desde la última vez que escribimos han pasado muchas cosas que nos apetece contaros y poneros al día. Así pues, esta semana no tendréis 1 post, tendréis 3!!!!!! A lo largo de los 3 posts explicaremos las distintas tareas que hemos llevado a cabo durante estas últimas 3 semanas. IN TODAY’S POST… Vamos a explicar como el #Equipo1 se organizó para la tarea del día 19/10 “ Usuarios del mercado. Descubrimientos, Insights y puntos de vista ”. El objetivo principal de esta tarea era indagar más profundamente en los usuarios. Para ello era necesario realizar unas entrevistas a personas de nuestro interés para ver como estas respondían y poder captar sus actitudes. Con ello, se tenían que crear unos mapas de empatía, journey maps, encuadrar las oportunidades y definir los usuarios foco. ¡Manos a la obra! Después de la clase del 5 de noviembre nos reunimos el #Equipo1. En la reunión empezamos a decir cada uno la suya, que si hacer una entrevista al frutero, que s...

BRAINSTORMING Y PRIMEROS PASOS CON ARDUINO

 ¡Hola a todos! Esta semana venimos a contaros novedades sobre nuestro proyecto, el reto de la reducción del papel y tickets en las compras de los mercados de abastos. Para ello, poniendo en práctica la dinámica vista en clase, estamos trabajando en recopilar mediante Brainstorming en torno a 500 posibles ideas sobre las que poder desarrollar la mejora. De momento seguimos en ello, pero ya han salido varias ideas que nos han resultado muy interesantes y sobre las cuales podemos centrar nuestro trabajo. Además, esta semana en clase empezamos a conocer Arduino y experimentamos en primera persona el poder hacer un pequeño sistema... ¡y que saliera bien! Conseguimos que el led se encendiese y estuviera parpadeando un buen rato. Estas han sido nuestras novedades semanales. ¡Hasta la semana que viene! Grupo 5.

Air Force One

 Esta semana hemos tenido una charla muy enriquecedora con Berenguela acerca del trabajo en equipo. También hemos podido profundizar en nuestras cualidades y las de nuestro compañeros de equipo a través de un ejercicio en el que valorábamos 10 cualidades con una puntuación de 0 a 10 para cada una.   Las 10 cualidades a valorar eran: saber escuchar, el respeto, la sinceridad, la iniciativa, la confianza, la organización, saber admitir los errores propios, la no dominación, el compromiso y, por último, la motivación con uno mismo y con el grupo. Estas cualidades son las que entre todos los grupos seleccionamos como las más importantes a la hora de elegir compañeros de equipo pensando en el trabajo en equipo.   Tras compartir nuestras propias evaluaciones en el equipo, se procedió a elegir el nombre para nuestro grupo: Air Force One. Se eligió este grupo porque Berenguela nos habló de la importancia del trabajo en equipo haciendo un símil con el funcionamiento de u...

¡Habemus Nombre!

Buenas a todos,  Esta semana tenemos el orgullo de anunciaros que en el Grupo 2 ya nos hemos bautizado como equipo cuyo nombre es: LA ORGANIZACIÓN DEL PATIO.  Este ha surgido a partir de la actividad semanal con Berenguela sobre el trabajo en equipo. La sesión consistió en una primera parte en la que a partir de preguntas y actividades cada uno iba descubriendo cómo trabajaba él mismo dentro de un equipo, qué podía aportar, cuáles eran sus debilidades y sus fuertes y qué rol solía desempeñar en ese tipo de trabajos. Una vez analizada nuestra forma de trabajar, nos pusimos en contacto todo el grupo para compartir los resultados y estudiar qué aptitudes frecuentaban en el equipo y cuáles eran menos comunes con el fin de tener una mejor idea de nuestras fortalezas y nuestros puntos débiles. Pues bien... estos fueron los resultados de nuestra puesta en común: Podéis observar, que la capacidad organizativa no es una calidad que nos falte en este equipo (o eso dijimos después de ana...

¡Seguimos trabajando!

 ¡Seguimos trabajando! Esta semana hemos podido recoger información acerca de los intereses de las personas a la hora de ir a realizar la compra. Hemos podido recoger ya información de la encuesta y analizar las entrevistas realizadas. Se ha observado que a la hora de realizar la compra las personas tienen hábitos y preferencias muy marcadas ya que la mayoría realiza la compra en algún sitio cerca de su domicilio, para muchos es imprescindible un aparcamiento para poder desplazarse y en general la gente va volando en sus vidas que cuando hace la compra no le sobra ni un minuto. Con toda esta información nos hemos reunido todo el grupo y hemos empezado a ver los posibles problemas en el mercado de abastos y cómo enfocar los distintos problemas con un poco más de acierto. Estamos como locos esperando a poder compartir la información con nuestra profesora y podamos seguir avanzando ya que una semana sin nuestra clase de Ingenia a más de uno se nos ha hecho duro. Seguiremos investigand...

¡Otra semana muy activa!

Por fin es...¡fin de semana! Esta semana ha sido una semana muy movidita en cuanto al tema investigación y análisis de resultados. Hemos conseguido recabar información de 150 personas a través de la encuesta que lanzamos hace una semana y media, y entre los datos más relevantes tenemos que...   1. El 88% de nuestros encuestados acude a realizar la compra normalmente al supermercado. Tan solo un 4% afirmó acudir de manera regular al mercado municipal. 2. Un 40% de los encuestados no acude al mercado en ningún momento. 3. La mayoría de encuestados no acude al mercado por falta de tiempo y por no disponer de uno cercano 4. El tiempo es un factor muy muy valorado en los encuestados ya que el 42% afirma dedicar a la compra un tiempo máximo de 30 minutos. 5. El método de pago preferente es la tarjeta de crédito 6. Por último, entre los factores que le harían acudir más a menudo al mercado sería el tiempo, la cercanía y un menor volumen de colas. Por ahora los resultados obtenidos parecen...

¡YA TENEMOS RESULTADOS!

 Aquí estamos una semana más y esta vez...¡Estamos muy contentos! Algunos diréis: ¿qué les pasa a estos del grupo 4 para estar tan contentos si no hemos hecho más que entrevistas, mapas de empatía y tareas semejantes? Pues lo primero por lo que estamos contentos es... ¡Por ser viernes!  Y bromas aparte, estamos muy contentos de contaros que ya tenemos los resultados finales de nuestras encuestas realizadas desde la semana pasada y la verdad que hay un poco de todo, así que os vamos a dejar un breve resumen de las conclusiones que hemos sacado de nuestra encuesta realizada a 144 personas: 1) El 40% de las personas nunca compra en un mercado de abastos. 2) Dentro del 60% de personas que van a los mercados, un 45%, no se ha planteado el problema que nosotros hemos encontrado y contestaron 'No lo sé' a nuestra pregunta, ¿tan extraño es el problema que tratamos...? 3) Del 55% restante de las personas que van a los mercados de abastos, el 36% sí creen que es un problema y un 19% cre...

Grupo 5, Una semana más investigando

¡Hola a todos! Seguimos avanzando en el proyecto del estudio de los mercados de abastos. Estos últimos 10 días hemos estado desarrollando unas encuestas para mandarlas online y obtener mucha información sobre los mercados que posteriormente utilizaremos. Además, también hemos generado una entrevista, de la cual estamos sacando algunas cosas que nos parecen interesantes para realizar correctamente las dinámicas propuestas como el mapa de empatía, los Journey Maps y los Insights. Poco a poco vamos entendiendo mejor el ambiente y el entorno de los mercados de abastos y recopilando información para desarrollar nuestro tema elegido... ¡E l reto del uso del papel y tickets en las compras!, el cual nos parece  apasionante por lo que implica en la sostenibilidad y el medio ambiente. Seguiremos informando... GRUPO 5.

Tanteando el terreno…

     Tras realizar la visita a los mercados de abastos e informarnos sobre ellos (su historia, quien los gestiona, las características de su público etc), nos pusimos manos a la obra para identificar un área con capacidad de mejora en la que pudiésemos trabajar.      Nos reunimos decididos a encontrar esta área, fuimos exponiendo uno a uno los problemas que observamos en nuestras respectivas visitas al mercado de abastos. Hubo varios temas recurrentes: la cantidad de bolsas de plástico que se daban, la falta de mamparas en algunos puestos, la ausencia de carritos de la compra … Pero lo que más nos impactó fue algo que Almu había observado.       Almu es intolerante a la lactosa, azúcar de la leche animal que actúa como conservante natural de muchos productos, por ello, identificó rápidamente en su visita algo que para ella es un problema: ¡En ningún puesto había información sobre alérgenos!      Esto nos hizo plantearnos...

¡Otra semana más el equipo 2!

¡Ya tenemos reto!  Tras la investigación llevada a cabo la semana anterior, hemos concluido que lo que más valoramos los clientes a la hora de realizar la compra es el tiempo. Por ello, nuestro reto se centrará en crear un mercado más eficiente sin pérdidas de tiempo innecesarias. Para ello, esta semana hemos realizado un poco de SPAM tanto a compañeros como amigos y familiares y hemos enviado una encuesta más centrada en nuestro reto. ¡El feedback va fenomenal! Por ahora llevamos 130 respuestas y subiendo. Además, la semana que viene vamos a realizar una entrevista a una persona de cada grupo de edad, de manera que podremos realizar journey maps sobre los datos obtenidos. De los resultados, tanto de la encuesta como de las entrevistas realizadas, ya hablaremos la semana que viene. Os seguiremos comentando los avances. Grupo 2.

Entrevistas, encuesta... y mucho más sobre los MERCADOS

  Estamos en octubre y se nos avecina una semanita sin Lunes! Tristes por no tener clase de Ingenia, pero sin parar, ya que tenemos mucho trabajo que hacer e ideas que desarrollar. Empezamos esta semana definiendo el tema principal en el que vamos a enfocar nuestra investigación. Tras varias semanas de clases teóricas, reuniones del equipo, muchas ideas fluyendo y alguna que otra discusión sobre el tema a elegir, hemos decidido enfocar nuestra investigación en VOSOTROS , todos aquellos usuarios, o no, de los mercados de abastos. Queremos atraeros a ellos, que os sintáis identificados, que disfrutéis de ir a hacer la compra, de esos olores, esos colores y ese trato tan especial que se percibe dentro de un mercado. Por ello, hemos empezado a realizar una serie de entrevistas , a personas que ya acuden al mercado, para ver si sus experiencias se pueden mejorar, y a personas que no suelen acudir y se decantan por los supermercados, a todos vosotros, os estamos buscand...

Comenzando!

1º Semana de Octubre ¡3, 2, 1,...YA! ...Comenzamos el primer lunes de octubre con muchas ganas de definir  nuestro proyecto circular. Tras unas lecciones teóricas sobre Design Thinking, de analizar los problemas que surgen alrededor de mercados de abastos de nuestras ciudades y poner sobre la mesa las distintas orientaciones que nuestro proyecto puede tomar, hemos ido realizado a lo largo de esta semana una investigación del mundo del mercado   desde distintos puntos de vista.  Hemos analizado el origen de los mercados , hemos visto  mercados por todo el mundo analizando el denominador común de mercados situados en Berlín, Japón y Madrid. Después, hemos analizado la economía de los mercados, mostrando la inversión realizada por las ciudades por modernizar los mismos y la cuota de mercado por los distintos canales de compra, donde el mercado tradicional ocupa un pequeño lugar. También hemos visto los usuarios que frecuentan los merca...

Reto: ¿Cómo mejorar los mercados?

Buenos días, bienvenidos a la segunda entrada de nuestro blog.  Esta semana ya nos ha tocado investigar. Si la semana pasada, la tarea era irse de compras al mercado de nuestra ciudad, ahora tocaba documentarse y poner en común la experiencia.  Nuestro objetivo era investigar más acerca de los mercados de abastos. Pero no solo el mercado como tal, también estudiar la competencia, mercados similares internacionales, la influencia de estos mercados en la economía y el tipo de usuario de los mercados tradicionales, entre otras cosas.  Pasados unos días nos reunimos para hacer brainstorming de todos los pros y contras de nuestras experiencias de mercado. Con ello construimos una matriz DAFO con el objetivo de enfocar nuestro reto para el proyecto.  Pudimos ver que el 90% de las problemáticas que habíamos encontrado estaban muy ligadas al tiempo que se pierde en ir a hacer la compra en el mercado, ya sea por colas de espera o por método de pago no común entre comercios....

Conociendo al grupo 2

¡Buenos días y bienvenidos a nuestro blog! Somos el grupo 2, formado por Andrea, Javier, Jan, Isabel, Rafael y Elena. Con esta primera entrada queremos presentarnos y comenzar este proyecto. Como los inicios son difíciles, en vez de empezar con una entrada de este blog, decidimos currarnos un mural donde os mostramos el KickOff de nuestros primeros pasos en la asignatura de Ingenia Circular.  Aquí podéis encontrar un breve resumen de nuestras presentaciones personales del primer día, lo que esperamos del máster y del ingenia y el cuento de palabras aleatorias que nos ayudó a romper el hielo y conocernos. Por último, nuestras experiencias en los mercados de nuestras ciudades.  Esperamos que nos acompañéis en este proyecto. ¡Nos leemos en la siguiente entrada! Grupo 2. 

Conociendo un poco más el Mercado de Abastos

 Queridos lectores,  Tras la sesión de la semana pasada comenzamos a investigar más sobre estos mercados tradicionales. La sesión de Design Thinking nos enseñó que antes de buscar una solución a un problema, tenemos que definir bien nuestro problema e investigar qué es lo que necesita nuestro público objetivo. Cuanto más exhaustivo sea el análisis y más entendamos lo que necesitan las partes implicadas llegaremos a mejores soluciones que causen verdaderamente un impacto cuantificable. Decidimos hacer una investigación online debido a que no todos podíamos visitar el mercado, elaboramos un documento con los aspectos más generales e información sobre clientes, dirección, competencia y principales problemas que encontramos.  Fruto de esta investigación nos dimos cuenta de varios aspectos a remarcar: En relación a los clientes nos dimos cuenta que la media de edad de las personas que acuden a este mercado es de 45 años, principalmente mujeres y gente que tiene tiempo y dinero...

INVESTIGANDO LOS MERCADOS DE ABASTOS

  Estas últimas semanas han sido una primera toma de contacto con los mercados de abastos. Tras recibir una pequeña formación en Design Thinking, nos propusimos como encontrar posibles mejoras o desarrollar nuevos productos utilizables en distintos mercados de abastos. Para ello, visitamos mercados locales y estudiamos distintos factores y áreas de mejora de los mismos.   Tras el estudio, realizamos una lluvia de ideas y pusimos en común la información recogida. Los mercados visitados resultaron cumplir nuestras expectativas, siendo eficientes y bastante “modernos”, con lo que no nos resultó una tarea muy fácil. Aún así, tras mucho debate y dar vueltas…y más vueltas, llegamos a la idea de un posible producto que podría encajar y mejorar el proceso de compra de múltiples productos, medida muy beneficiosa en todos los mercados. Además, tenemos la certeza que siguiendo la metodología del Design Thinking, y utilizando ciertas herramientas del campo de la electrónica, podemos llega...

Empezando con buen pie

     ¡Buenas compañeros!     Después de haber visitado varios mercados de abasto  hace alrededor de dos semanas , el  pasado l unes (28/09/2020) tuvimos una reunión los 6 integrantes del Grupo 1 para poner en común todas las problemáticas halladas en estos.    Surgieron alrededor de 38 problemáticas distintas ,   a sí que decidimos clasificarlas en las distintas temáticas que se muestran a continuación:   Envases de los productos   Limpieza y mantenimiento   Distribución del espacio   Instalaciones interiores   Experiencia cliente-vendedor   Residuos   Instalaciones exteriores     Esta clasificación nos ayudó mucho para enfocar el rumbo del proyecto de Ingenia Circular.  Lo que hicimos es que l os distintos miembros del grupo dieron su opinión entorno qué temática estaba más relacionada con la economía circular. Se llegó a la conclusión que  “Envases de los productos” y “Residuos” er...

Primeros pasos curso 20/21

Comienza un nuevo curso de la asignatura Ingenia Circular en plena pandemia sanitaria. En estas condiciones “ideales”, los alumnos vamos a intentar desarrollar ideas sostenibles que mejoren alguna característica relativa a los mercados de abastos tradicionales.   Los medios tecnológicos serán fundamentales para el trabajo en equipo en los meses venideros, pues una pandemia no va a frenar nuestra creatividad y pasión por la ingeniería. Durante estas primeras semanas, los integrantes del Grupo 5 (Irene, Carlos, Víctor, Paula, Alejandro y Marta) hemos podido ir conociéndonos mejor a través de diversas actividades propuestas en las clases, como la creación de historias a través de palabras aleatorias. Antes de centrarnos en elegir la idea de nuestro proyecto, hemos realizado una profunda investigación sobre los mercados de abastos, desde su evolución histórica, clientes y proveedores, hasta los problemas más frecuentes en ellos. Para tener un contacto más cercano con l...