Buenos días, bienvenidos a la segunda entrada de nuestro blog.
Esta semana ya nos ha tocado investigar. Si la semana pasada, la tarea era irse de compras al mercado de nuestra ciudad, ahora tocaba documentarse y poner en común la experiencia.
Nuestro objetivo era investigar más acerca de los mercados de abastos. Pero no solo el mercado como tal, también estudiar la competencia, mercados similares internacionales, la influencia de estos mercados en la economía y el tipo de usuario de los mercados tradicionales, entre otras cosas.
Pasados unos días nos reunimos para hacer brainstorming de todos los pros y contras de nuestras experiencias de mercado. Con ello construimos una matriz DAFO con el objetivo de enfocar nuestro reto para el proyecto.
Pudimos ver que el 90% de las problemáticas que habíamos encontrado estaban muy ligadas al tiempo que se pierde en ir a hacer la compra en el mercado, ya sea por colas de espera o por método de pago no común entre comercios.Identificamos un punto fuerte donde poder trabajar de cara a ofrecer a los mercados un nuevo perfil de consumo: personas más jóvenes que no van al mercado porque la compra en estos lugares no es tan eficiente y rápida como sí lo es en grandes superficies.
Con nuestro reto más encaminado, seguimos trabajando.
¡Os mantendremos informados!
Grupo 2.
Comentarios
Publicar un comentario