Comienza un nuevo curso de la asignatura Ingenia Circular en plena pandemia sanitaria. En estas condiciones “ideales”, los alumnos vamos a intentar desarrollar ideas sostenibles que mejoren alguna característica relativa a los mercados de abastos tradicionales.
Los medios tecnológicos serán fundamentales para el trabajo en equipo en
los meses venideros, pues una pandemia no va a frenar nuestra creatividad y
pasión por la ingeniería.
Durante estas primeras semanas, los integrantes del Grupo 5 (Irene,
Carlos, Víctor, Paula, Alejandro y Marta) hemos podido ir conociéndonos mejor a
través de diversas actividades propuestas en las clases, como la creación de
historias a través de palabras aleatorias.
Antes de centrarnos en elegir la idea de nuestro proyecto, hemos
realizado una profunda investigación sobre los mercados de abastos, desde su
evolución histórica, clientes y proveedores, hasta los problemas más frecuentes
en ellos. Para tener un contacto más cercano con los mercados, hemos podido
visitar algunos de ellos, como por ejemplo el mercado de Chamberí, anotando los
problemas que íbamos apreciando.
Con esta primera toma de contacto, se inicia el camino de nuestro
proyecto, que esperamos que se convierta en una aportación positiva a los
históricos mercados de abastos.
Comentarios
Publicar un comentario