Queridos lectores,
Tras la sesión de la semana pasada comenzamos a investigar más sobre estos mercados tradicionales. La sesión de Design Thinking nos enseñó que antes de buscar una solución a un problema, tenemos que definir bien nuestro problema e investigar qué es lo que necesita nuestro público objetivo. Cuanto más exhaustivo sea el análisis y más entendamos lo que necesitan las partes implicadas llegaremos a mejores soluciones que causen verdaderamente un impacto cuantificable.
Decidimos hacer una investigación online debido a que no todos podíamos visitar el mercado, elaboramos un documento con los aspectos más generales e información sobre clientes, dirección, competencia y principales problemas que encontramos.
Fruto de esta investigación nos dimos cuenta de varios aspectos a remarcar:
- En relación a los clientes nos dimos cuenta que la media de edad de las personas que acuden a este mercado es de 45 años, principalmente mujeres y gente que tiene tiempo y dinero para buscar productos frescos y de más calidad.
- En cuanto a la gestión y dirección puede ser municipal o mediante una concesión, al considerarse estos mercados como un servicio público, están sujetos a una serie e normativas, restricciones y procedimientos que deben cumplirse para su correcto funcionamiento.
- Estos mercados más densamente poblados de las ciudades y los mercados gourmet son más céntricos.
- Durante los últimos años, estos mercados se han orientado hacia el turismo a través de la restauración y mayores ofertas de ocio nocturno.
- La competencia más directa son los supermercados de barrio, pequeños centros afiliados a grandes empresas de la alimentación. Carrefour Express, Supercor, etc...
Comentarios
Publicar un comentario