Ir al contenido principal

¡Otra semana muy activa!

Por fin es...¡fin de semana!
Esta semana ha sido una semana muy movidita en cuanto al tema investigación y análisis de resultados.
Hemos conseguido recabar información de 150 personas a través de la encuesta que lanzamos hace una semana y media, y entre los datos más relevantes tenemos que...
 
1. El 88% de nuestros encuestados acude a realizar la compra normalmente al supermercado. Tan solo un 4% afirmó acudir de manera regular al mercado municipal.

2. Un 40% de los encuestados no acude al mercado en ningún momento.

3. La mayoría de encuestados no acude al mercado por falta de tiempo y por no disponer de uno cercano

4. El tiempo es un factor muy muy valorado en los encuestados ya que el 42% afirma dedicar a la compra un tiempo máximo de 30 minutos.

5. El método de pago preferente es la tarjeta de crédito

6. Por último, entre los factores que le harían acudir más a menudo al mercado sería el tiempo, la cercanía y un menor volumen de colas.


Por ahora los resultados obtenidos parecen indicar que nuestro reto está bien encaminado de cara a fomentar la compra en el mercado municipal. 

Por otro lado, hemos recogido información muy variada a través de las entrevistas según grupo de edad, lo cual nos ayudará a enfocar nuestro reto hacia aquellos grupos de edad que menos acuden al mercado.

¡Seguiremos contándoos todas las novedades!

Nos vemos el Lunes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Importancia de las maquetas

La maqueta se define como un montaje funcional a menor escala. Se lleva a cabo para presentar una idealización objetiva de un proyecto o diseño de forma material. A la hora de realizar una maqueta es fundamental plantearse: Escala de la maqueta : Dependerá en gran medida de su finalidad y del diseño del que se va a realizar la maqueta.Por ejemplo, en diseños arquitectónicos va a ser necesario realizar maquetas con una escala de reducción importante. Una maqueta grande permitirá un grado de detalle mayor pero a la vez requerirá más tiempo para su construcción, así como unos mayores costes tanto en materia prima como en mano de obra. A su vez es una forma de mostrar al cliente el diseño, permitiendo modificar aspectos que no sean de su agrado o bien aspectos que, una vez realizada la maqueta, el creador de la misma considere que hay que cambiar. Material :Pueden emplearse gran cantidad de materiales para realizar una maqueta. La elección del material dependerá del efecto final ...

¿Prototipar? ¿para qué?

Una de las fases mas interesantes del Design Thinking (DT) es la del prototipado. En cualquier modelo de de DT que encontremos las diferentes etapas pueden agruparse o recibir diferentes denominaciones pero siempre la del prototipado persiste. El prototipado sirve para: pensar con las manos profundizar más en nuestra solución materializar nuestra idea Y sobre todo para medir !! ¿Y qué medimos? Debemos seleccionar las variables mas características de nuestro producto y debemos prototipar para poder medirlas. Por ejemplo  un prototipo que nos permita medir el tiempo de calentamiento de un volumen de agua, la disposición de botones o mandos, el tamaño real de los ideado, etc. El tiempo empleado en su ejecución es función de la complejidad  y esta debe debe ser función de la concreción del diseño. Tabla de diferentes prototipos con sus posibles usos y coste relativo No es frecuente realizar un único prototipo. Debemos tener en cuenta: La fidelidad del prototip...
LA UNIÓN CONLLEVA AL ÉXITO: La semana pasada tuvimos un taller con una de las psicólogas de la escuela sobre la importancia del trabajo en equipo . Éste permite potenciar los esfuerzos, unir aptitudes de los miembros, disminuir el tiempo invertido en las tareas y aumentar la eficacia de los resultados. Pero, ¿qué es necesario para ser capaces de conseguir un buen trabajo en equipo?. Esta es una cuestión que seguramente todos pensábamos que era muy fácil de responder, y que a medida que fue pasando la ponencia nos dimos cuenta de que es necesaria la cohesión de muchos factores. Para ello lo primero que se tiene que hacer es crear lazos interpersonales , conocer las características que mejor definen a  los miembros del equipo y buscar gustos en común. De esta forma se pueden analizar las fortalezas y debilidades del grupo a la hora de trabajar e intentar mejorarlas. Otro factor fundamental es la figura del líder , pues es el encargado de establecer unos objetivos...