Después de haber visitado varios mercados de abasto hace alrededor de dos semanas, el pasado lunes (28/09/2020) tuvimos una reunión los 6 integrantes del Grupo 1 para poner en común todas las problemáticas halladas en estos.
Surgieron alrededor de 38 problemáticas distintas, así que decidimos clasificarlas en las distintas temáticas que se muestran a continuación:
Envases de los productos
Limpieza y mantenimiento
Distribución del espacio
Instalaciones interiores
Experiencia cliente-vendedor
Residuos
Instalaciones exteriores
Esta clasificación nos ayudó mucho para enfocar el rumbo del proyecto de Ingenia Circular. Lo que hicimos es que los distintos miembros del grupo dieron su opinión entorno qué temática estaba más relacionada con la economía circular. Se llegó a la conclusión que “Envases de los productos” y “Residuos” eran las dos temáticas más interesantes y suficientemente amplias como para indagar y definir la idea de proyecto final más adelante.
A continuación, pensamos en posibles proyectos que se podrían hacer entorno a estas dos problemáticas y vimos que los envases es un tema muy investigado y explotado que quizás nos costaría encontrar una idea novedosa para aportar. En cambio, los residuos es un tema muy global que, en general, está mal gestionado en los mercados y donde se pueden sacar muchas oportunidades de mejora. Así pues, decidimos que nuestro rumbo de Ingenia Circular se centraría en el tema de gestión de residuos, esto implica: diseño de un sistema de gestión desde que se genera y se distribuye el alimento hasta el final de su vida útil (darle una segunda vida al producto o administrar su desecho).
Aun así, habiendo definido la temática global, queríamos investigar más sobre los mercados de abasto para ayudarnos a definir nuestra idea de proyecto.
Comentarios
Publicar un comentario