Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2018

Pon a Prueba tu Creatividad

En el mundo laboral actual, en el que existe una gran competencia, las pequeñas diferencias a menudo marcan el éxito en la obtención de los resultados o el fracaso rotundo. Las empresas buscan lograr lo máximo con lo mínimo, es por ello que en muchas profesiones, competencias como la creatividad se han vuelto indispensables. Ingeniería sin duda es una de ellas, ya que el principal objetivo de un ingeniero es encontrar soluciones ante un problema determinado; la validez así como el número y la calidad de estas soluciones dependerá en gran parte de su capacidad creativa y de su ingenio (creatividad llevada a la práctica). Por tanto, resulta extraño que durante la formación de un ingeniero en nuestro país, siendo esta competencia tan importante,  se le dedique tan poco tiempo a su desarrollo. Desde el Ingenia  de Diseño para la Vida Cotidiana  vamos a poner nuestro granito de arena para mejorar tu creatividad o que florezca en caso de seguir enterrada. Mediante una serie...

MATERIALES

Durante los últimos años, las preocupaciones de la sociedad en torno a la sostenibilidad del planeta han llevado a investigar sobre nuevos materiales para la fabricación. Cada vez es más común encontrar muebles hechos con materiales reciclados y que sean reciclables o reutilizables. Por ello, m aderas, residuos orgánicos, metal y papel son algunas de las materias primas protagonistas en muchos de los productos que recientemente aparecen en el mercado. Algunos de esos materiales son los siguientes:      La madera  es uno de los más versátiles y que más opciones ofrece, pues la innovación reside en las nuevas formas de procesar este material.  Uno de los nuevos ejemplos es la  madera reforzada ‘Kebony’.  Ésta mejora las propiedades del material utilizando los residuos del azúcar para aumentar la densidad de la madera. El resultado es un producto más rígido y significativamente más duro que la madera no tratada. ...

¿CÓMO DEFINIR LA CALIDAD?

El concepto de calidad a nivel empresarial así como los aspectos con respecto al desempeño empresarial que engloba han ido variando a lo largo del tiempo. Durante la época artesanal, hace en torno a 100 años, el concepto de calidad se refería a hacer las cosas bien, independientemente del coste o del esfuerzo necesario que se necesitara. El objetivo era satisfacer al cliente y tratar de crear un producto único con el que poder diferenciarse. Posteriormente, tras la 1ª Revolución Industrial, se pasó a identificar la calidad con la producción: se pretendía satisfacer una gran demanda de bienes con el objetivo de obtener el mayor beneficio posible. La Segunda Guerra Mundial, que comenzó en 1939, trajo consigo otro enfoque del término calidad. Se necesitaba tener un armamento preciso en la cantidad y en el momento determinado. Esto condujo a la consideración de la calidad como la suma de dos aspectos: la eficacia y el plazo. Fue en la postguerra cuando aparecieron nuevos conceptos de c...

Pensemos sin miedo

El  Brainstorming  es probablemente la técnica más antigua y más conocida para el fomento y desarrollo de nuevas ideas. Su creador,  Alex Osborn , lo describió en su libro  Applied Imagination , publicado el 1954, aun cuando él ya lo venía utilizando desde el 1939. La técnica ganó popularidad rápidamente, hecho que obligó a su inventor a publicar una versión revisada del libro el 1957 ampliando el contenido con la experiencia acumulada en este periodo y reordenando los capítulos con fines didácticos. A pesar de tener más de 70 años, aún continúa siendo válida. Sus objetivos principales son: llevarnos a romper las limitaciones habituales del pensamiento y producir un conjunto de ideas entre las que poder escoger (nadie quiere tener una única opción dónde escoger cuando va a comprar un coche o un detergente, por lo tanto, ¿porqué tener sólo una opción cuando se intenta resolver un problema?). El  Brainstorming  es útil para atacar problemas específico...

Para crear hay que ver.

Dicen que el ser humano solo puede crear a partir de imágenes ya vistas, creando de composiciones mediante partes de distintas imágenes. Por eso es tan importante empaparse, ir siempre con los ojos bien abiertos, para recibir la mayor cantidad de información y así alimentar nuestro cerebro para que pueda imaginar con más facilidad. Es decir, tenemos que darle de comer a nuestro cerebro , y su comida son las imágenes . Por ello en este blog vamos a presentar distintas ideas que hemos ido recogiendo. Lo más importante es  no rechazar  ningún tipo de información, nada nos va a sobrar o va a ser de más, siempre sirve para algo, aunque sea para saber lo que NO SE QUIERE. Tampoco hay que  cerrarse  a una idea concreta, si no que hay que  mirar todo  y una vez se han barajado todas las opciones, de todas escoger la que más se ajuste a lo que queremos.  No cerrarse a materiales, a formas, a dimensiones... Sobretodo ahora, con todos los canales que tenemo...

Uso de materiales sostenibles

Se puede decir que actualmente los consumidores cada vez miran más por el medio ambiente. Prefieren comprar un objeto realizado con materiales reciclados o sostenibles con el medio ambiente que un objeto de las mismas características más barato pero que no es cuidadoso con la naturaleza. Entonces, ¿Qué materiales se podrían usar a la hora de diseñar un mueble? P artimos de la base que para que un mueble sea sano con el planeta tiene que estar realizado íntegramente con materiales naturales, de origen animal, vegetal o mineral.  El proceso que se han llevado acabo para la obtención del mueble también son importantes. En el caso de obtención de maderas es importante que tengan sellos del tipo FSC o PEFC que nos garantizan que provienen de bosques gestionados de forma sostenible. Además, si el origen de los materiales es local, se reducen las emisiones de CO 2 debidas al transporte.  Evitar los productos tóxicos también es import...

¿CÓMO FILTRAR LAS BUENAS IDEAS?

Alex Faickney Osborn fue un publicista que inventó la técnica del brainstorming al darse cuenta de que, al trabajar en grupo, las personas son capaces de proporcionar y generar mejores y mayor cantidad de ideas creativas que cuando trabajan de forma individual e independiente. Es vital en esta técnica disponer de un espacio libre y un lugar donde poder ir anotando todo. Asimismo, disponer de un grupo heterogéneo de personas, no todas especializadas en la  misma área, se ha demostrado que proporciona beneficios en esta técnica. Por último, hay que destacar que ninguna idea es mala, cual crítica en este punto no es bien recibida, se trata de aportar muchas ideas, luego ya habrá que seleccionar con cual nos quedamos. Realizar un brainstorming no es lo complicado, solo se necesita un grupo heterogéneo de personas con ganas de sacar el proyecto adelante ya que, al final, en un entorno distendido y sin presión, en el que no se tenga miedo a soltar cualquier idea, por m...

MATERIALES

Hoy hablaremos de materiales. ¿Materiales? Sí. La sola palabra ya provoca temor a cualquiera que haya estudiado el grado en esta escuela... Pero tranquilos, no temáis, no estudiaremos el diagrama hierro-cementita ni los diferentes aceros. No. Para nuestros stands buscamos otro tipo de materiales completamente diferentes.  ¿Qué queremos? Facilidad de trabajo, comodidad de montaje, versatilidad… Buscamos un material que sea ligero y manipulable, pero a la vez resistente. Además, nuestros stands deben responder a unos principios de sostenibilidad y responsabilidad medioambiental. Por ello, barajamos el uso de materiales fácilmente reciclables o incluso que sean en sí mismos de origen reciclado. Todas estas cualidades hacen que dirijamos nuestro estudio a materiales como el cartón o los derivados de la madera. Si pensamos en el cartón, se nos plantean de antemano inevitables dudas. ¿Es verdaderamente factible la construcción de un mobiliario como este en cartón...

Brainstorming y primera visita

¿QUÉ ES EL BRAINSTORMING? El brainstorming o lluvia de ideas se trata de una propuesta creada por Alex Osborne en 1941 durante una búsqueda de propuestas originales, y quedó patente que durante un proceso interactivo de grupo no estructurado surgían mejores ideas que las que pueden surgir por parte de los individuos trabajando de manera autónoma. Esta técnica se presenta como un método efectivo para limitar las limitaciones habituales del pensamiento proponiendo un gran número de ideas sobre un asunto específico para luego elegir o determinar la idea que presenta la mejor solución. El número ideal de miembros del grupo es de entre 4 y 7 personas y las reglas básicas que se deben seguir son las que se presentan a continuación: Suspender el juicio . Se debe eliminar toda crítica ya que la evaluación se reserva para después, de tal forma que todas las ideas deben ser anotadas sin permitir ningún comentario crítico cuando broten. Pensar libremente . Con la idea de que puedan surgir s...

Brainstorming: El primer paso es imaginar y crear

El brainstorming , también conocido como lluvia o tormenta de ideas, es un método muy utilizado a la hora de pensar soluciones de cara a cualquier problema que se pueda plantear. Esta técnica consiste básicamente en juntar a grupos de entre 8 y 12 personas y dejar que la creatividad haga de las suyas. El objetivo es generar montones de ideas para posteriormente concretar y encontrar la mejor solución. Esta forma de crear ideas resultará además mucho más provechosa si se desarrolla en un ambiente distendido y relajado, de cara a que los partic ipantes expandan sus mentes y produzcan más ideas creativas. Requisitos de una sesión de brainstorming El primer elemento indispensable en una sesión de brainstorming es la figura del facilitador . Es la persona que guía la sesión y debe tomar notas de las ideas sin analizarlas o juzgarlas en un primer momento, así como fomentar la participación de todos los convocados. También es necesario disponer de espacio libre y algo donde ir anot...
Orientación de la imaginación: el Brainstorming   Prosigue nuestra indagación en las necesidades y preferencias de los Ingenias Ingeniería de sistemas y Computer-Aided Engineering. Esta es una búsqueda que no acaba en la primera etapa del proyecto, ya que su proceso avanza simultáneamente con el nuestro. No obstante, dando un paso adelante y a buena velocidad, optamos por continuar con otras etapas del proceso creativo. Esta nueva etapa es una de las más importantes. Con los primeros acercamientos a los requerimientos de nuestros clientes empezamos a buscar respuestas o soluciones que se aproxime a su demanda. La relevancia del proceso creativo se debe a que gracias a ella/por su culpa (según se mire) se tendrán mejores/peores resultados. La inspiración, la creatividad, la imaginación, la elocuencia (para convencer a los compañeros de que las ideas propias son buenas), la rapidez mental, la ruptura con lo convencional, etc. Todo ello es imprescindible. Sin embargo, s...

Lluvia de ideas: Dejando volar la creatividad

Tras haber establecido las necesidades que hemos observado con el ingenia de Bioingeniería y mientras estamos a la espera de que el ingenia de Automoción tenga tiempo para reunirse con nosotros, hemos decidido comenzar con el desarrollo del único ingenia del que tenemos información. Ya en busca de la idea que presente la mejor solución, esta semana se va a comenzar con el llamado Brainstorming o lluvia de ideas. Para ello, va a ser necesario crear un ambiente relajado en el que sea fácil expandir las mentes.  Lo ideal es que los miembros del equipo tengan diferentes antecedentes profesionales para que cada uno aporte ideas frescas e inspire al resto, como es en este caso, que somos de varias especialidades y según el análisis de personalidad que se realizó en las primeras sesiones, se obtuvo que nuestro grupo es bastante variado. Para comenzar la sesión del próximo día, se va a establecer un facilitador  o dinamizador que guíe la sesión y aliente la participa...