Se puede decir que actualmente los consumidores cada vez
miran más por el medio ambiente. Prefieren comprar un objeto realizado con materiales
reciclados o sostenibles con el medio ambiente que un objeto de las mismas características
más barato pero que no es cuidadoso con la naturaleza. Entonces, ¿Qué
materiales se podrían usar a la hora de diseñar un mueble?


Partimos de la base que para que un mueble sea sano con el
planeta tiene que estar realizado íntegramente con materiales naturales, de
origen animal, vegetal o mineral.
El proceso que se han llevado acabo para la obtención del
mueble también son importantes. En el caso de obtención de maderas es importante
que tengan sellos del tipo FSC o PEFC que nos garantizan que provienen de
bosques gestionados de forma sostenible. Además, si el origen de los materiales
es local, se reducen las emisiones de CO2 debidas al transporte.
Evitar los productos tóxicos también es importante, como el
barniz, que impide respirar a la madera. Una alternativa serían las ceras o
aceites naturales.
Siguiendo estas ideas, se ha comenzado a usar el corcho para
el diseño de muebles. Se trata de un material atractivo y sostenible que
permite crear diversas formas.
El corcho proviene de la corteza del alcornoque, que se
retira del tronco a mano sin dañar el árbol. Es un material natural y un
recurso renovable y sostenible, pues cada año crece una nueva corteza.
Además,
su obtención se basa también en el reciclaje de corcho procedente de otras
actividades que giran en torno al cultivo del alcornoque. Por esto se trata de
un material que combina sostenibilidad medioambiental, económica y social, lo
que lo hace perfecto para su utilización en la creación de mobiliario u otro tipo
de ámbitos.

Comentarios
Publicar un comentario