¿QUÉ ES EL BRAINSTORMING?
El brainstorming o lluvia de ideas se trata de una propuesta creada por Alex Osborne en 1941 durante una búsqueda de propuestas originales, y quedó patente que durante un proceso interactivo de grupo no estructurado surgían mejores ideas que las que pueden surgir por parte de los individuos trabajando de manera autónoma.Esta técnica se presenta como un método efectivo para limitar las limitaciones habituales del pensamiento proponiendo un gran número de ideas sobre un asunto específico para luego elegir o determinar la idea que presenta la mejor solución.El número ideal de miembros del grupo es de entre 4 y 7 personas y las reglas básicas que se deben seguir son las que se presentan a continuación:Suspender el juicio. Se debe eliminar toda crítica ya que la evaluación se reserva para después, de tal forma que todas las ideas deben ser anotadas sin permitir ningún comentario crítico cuando broten.
Pensar libremente. Con la idea de que puedan surgir soluciones nuevas y buenas se debe intentar pensar fuera de los límites de lo habitual, aunque ello dé lugar a ideas imposibles. Es importante recordar que muchas ideas prácticas surgen de otras disparatadas.
La cantidad es importante. Existen dos motivos por los que es bueno proponer una gran cantidad de ideas. En primer lugar, parece que las ideas obvias y habituales son las que primero vienen a la mente, de forma que es probable que las primeras 20 o 25 ideas no sean frescas ni creativas. Segundo, cuanto más larga sea la lista, más material habrá entre el que escoger, adaptar o combinar. En algunas sesiones, se fija el objetivo de conseguir un número determinado de ideas, del orden de 50 o 100, antes de acabar la reunión.
El efecto multiplicador. Además de contribuir con las propias ideas, los participantes pueden sugerir mejoras de las ideas de los demás o conseguir una idea mejor a partir de otras dos. A veces, cambiar sólo un aspecto de una solución impracticable la puede convertir en una gran solución.
PRIMERA VISITA
Durante la semana hemos visitado una feria para hacernos una idea sobre la distribución y los diferentes stands que se pueden encontrar en ellas. En este caso la feria escogida fue de farmacia debido a la oportunidad que teníamos para acceder. La temática de la exposición era la presentación de medicamentos y por ello los stands eran todos similares y orientados a ese fin. Como características generales observamos las siguientes:
- - Los stands destacaban por su simplicidad.
- - Para exponer los productos se utilizaba una torre de plástico sobre la que reposaba una vitrina con el producto en su interior.
- - Para posicionar los posters y láminas se utilizaban las paredes de cada puesto.
Comentarios
Publicar un comentario