Ir al contenido principal

Brainstorming y primera visita

¿QUÉ ES EL BRAINSTORMING?

El brainstorming o lluvia de ideas se trata de una propuesta creada por Alex Osborne en 1941 durante una búsqueda de propuestas originales, y quedó patente que durante un proceso interactivo de grupo no estructurado surgían mejores ideas que las que pueden surgir por parte de los individuos trabajando de manera autónoma.Esta técnica se presenta como un método efectivo para limitar las limitaciones habituales del pensamiento proponiendo un gran número de ideas sobre un asunto específico para luego elegir o determinar la idea que presenta la mejor solución.El número ideal de miembros del grupo es de entre 4 y 7 personas y las reglas básicas que se deben seguir son las que se presentan a continuación:

Suspender el juicio. Se debe eliminar toda crítica ya que la evaluación se reserva para después, de tal forma que todas las ideas deben ser anotadas sin permitir ningún comentario crítico cuando broten.

Pensar libremente. Con la idea de que puedan surgir soluciones nuevas y buenas se debe intentar pensar fuera de los límites de lo habitual, aunque ello dé lugar a ideas imposibles. Es importante recordar que muchas ideas prácticas surgen de otras disparatadas. 

La cantidad es importante. Existen dos motivos por los que es bueno proponer una gran cantidad de ideas. En primer lugar, parece que las ideas obvias y habituales son las que primero vienen a la mente, de forma que es probable que las primeras 20 o 25 ideas no sean frescas ni creativas. Segundo, cuanto más larga sea la lista, más material habrá entre el que escoger, adaptar o combinar. En algunas sesiones, se fija el objetivo de conseguir un número determinado de ideas, del orden de 50 o 100, antes de acabar la reunión.

El efecto multiplicador. Además de contribuir con las propias ideas, los participantes pueden sugerir mejoras de las ideas de los demás o conseguir una idea mejor a partir de otras dos. A veces, cambiar sólo un aspecto de una solución impracticable la puede convertir en una gran solución.


PRIMERA VISITA

Durante la semana hemos visitado una feria para hacernos una idea sobre la distribución y los diferentes stands que se pueden encontrar en ellas. En este caso la feria escogida fue de farmacia debido a la oportunidad que teníamos para acceder. La temática de la exposición era la presentación de medicamentos y por ello los stands eran todos similares y orientados a ese fin. Como características generales observamos las siguientes:
-             - Los stands destacaban por su simplicidad.
-            - Para exponer los productos se utilizaba una torre de plástico sobre la que reposaba una vitrina con      el producto en su interior.
-            - Para posicionar los posters y láminas se utilizaban las paredes de cada puesto.










Comentarios

Entradas populares de este blog

Importancia de las maquetas

La maqueta se define como un montaje funcional a menor escala. Se lleva a cabo para presentar una idealización objetiva de un proyecto o diseño de forma material. A la hora de realizar una maqueta es fundamental plantearse: Escala de la maqueta : Dependerá en gran medida de su finalidad y del diseño del que se va a realizar la maqueta.Por ejemplo, en diseños arquitectónicos va a ser necesario realizar maquetas con una escala de reducción importante. Una maqueta grande permitirá un grado de detalle mayor pero a la vez requerirá más tiempo para su construcción, así como unos mayores costes tanto en materia prima como en mano de obra. A su vez es una forma de mostrar al cliente el diseño, permitiendo modificar aspectos que no sean de su agrado o bien aspectos que, una vez realizada la maqueta, el creador de la misma considere que hay que cambiar. Material :Pueden emplearse gran cantidad de materiales para realizar una maqueta. La elección del material dependerá del efecto final ...

¿Prototipar? ¿para qué?

Una de las fases mas interesantes del Design Thinking (DT) es la del prototipado. En cualquier modelo de de DT que encontremos las diferentes etapas pueden agruparse o recibir diferentes denominaciones pero siempre la del prototipado persiste. El prototipado sirve para: pensar con las manos profundizar más en nuestra solución materializar nuestra idea Y sobre todo para medir !! ¿Y qué medimos? Debemos seleccionar las variables mas características de nuestro producto y debemos prototipar para poder medirlas. Por ejemplo  un prototipo que nos permita medir el tiempo de calentamiento de un volumen de agua, la disposición de botones o mandos, el tamaño real de los ideado, etc. El tiempo empleado en su ejecución es función de la complejidad  y esta debe debe ser función de la concreción del diseño. Tabla de diferentes prototipos con sus posibles usos y coste relativo No es frecuente realizar un único prototipo. Debemos tener en cuenta: La fidelidad del prototip...
LA UNIÓN CONLLEVA AL ÉXITO: La semana pasada tuvimos un taller con una de las psicólogas de la escuela sobre la importancia del trabajo en equipo . Éste permite potenciar los esfuerzos, unir aptitudes de los miembros, disminuir el tiempo invertido en las tareas y aumentar la eficacia de los resultados. Pero, ¿qué es necesario para ser capaces de conseguir un buen trabajo en equipo?. Esta es una cuestión que seguramente todos pensábamos que era muy fácil de responder, y que a medida que fue pasando la ponencia nos dimos cuenta de que es necesaria la cohesión de muchos factores. Para ello lo primero que se tiene que hacer es crear lazos interpersonales , conocer las características que mejor definen a  los miembros del equipo y buscar gustos en común. De esta forma se pueden analizar las fortalezas y debilidades del grupo a la hora de trabajar e intentar mejorarlas. Otro factor fundamental es la figura del líder , pues es el encargado de establecer unos objetivos...