Orientación de la imaginación: el Brainstorming
Prosigue nuestra indagación en
las necesidades y preferencias de los Ingenias Ingeniería de sistemas y
Computer-Aided Engineering. Esta es una búsqueda que no acaba en la primera
etapa del proyecto, ya que su proceso avanza simultáneamente con el nuestro. No
obstante, dando un paso adelante y a buena velocidad, optamos por continuar con
otras etapas del proceso creativo.
Esta nueva etapa es una de las
más importantes. Con los primeros acercamientos a los requerimientos de
nuestros clientes empezamos a buscar respuestas o soluciones que se aproxime a
su demanda. La relevancia del proceso creativo se debe a que gracias a ella/por
su culpa (según se mire) se tendrán mejores/peores resultados.
La inspiración, la creatividad, la imaginación, la elocuencia
(para convencer a los compañeros de que las ideas propias son buenas), la
rapidez mental, la ruptura con lo convencional, etc. Todo ello es imprescindible.
Sin embargo, sin orden esto se convertiría en una especie de huracán que
desembocaría sin una solución clara, sin una dirección que poder seguir.
Aquí es donde entra nuestra mente ingenieril. La mayor parte de
nosotros (sin ánimo de generalizar) se caracteriza por una gran capacidad de
organización. Somos capaces de esquematizar y encasillar casi todo, y cuando
esto no es posible nos causa frustración.
Siguiendo este hilo llegamos al Brainstorming. Una herramienta que
nos permitirá combinar la inspiración que buscamos con la organización que se
necesita.
En primer lugar, generaremos un gran torrente de ideas. No todas
ellas serán coherentes, muchas tendrán un toque de locura, pero BAJO NINGÚN
CONCEPTO se rechazará ninguna.
Más tarde, estas se encauzarán y se llevarán en una dirección,
muchas de ellas siendo desechadas.
Todo este proceso se llevará a cabo en un ambiente relajado y con
un material que ayude a la creatividad. Esperamos que esta semana sea muy
provechosa.
Comentarios
Publicar un comentario