Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2018

¿Es posible el cambio de rol en el trabajo en equipo?

 "15 de noviembre, Madrid. Como cada mañana, Salomon se levanta a las 7 de la mañana para dirigirse al trabajo. Siempre ha pensado que trabajar en equipo era más ventajoso que trabajar sólo, especialmente para tareas multidisciplinares. No obstante, lleva ya unos meses que no consigue ser tan feliz en el trabajo. No disfruta llevando a cabo su tarea, y se pregunta si es pura desmotivación o quizá la temática a la que se está dedicando. Él siempre se ha dedicado a tareas técnicas, pues en su momento estudió ingeniería de telecomunicaciones. Sin embargo, desde hace unos meses ya no le motivan esos proyectos. Siente que quiere hacer cosas diferentes, pero no es capaz de expresar con palabras lo que realmente está dentro de su cabeza. Sabe que lo correcto es comunicar a su jefe de equipo que no está realmente motivado con lo que hace y que quiere dedicarse a otras tareas. Aprender. Pero todavía no ha sido capaz de dar ese paso." ¿Qué historia tan rara, verdad? Estudia ingenierí...

Paso a paso...

Cada día estamos más cerca de la fecha de entrega y nuestros proyectos van tomando una forma cada vez más definida. Hace ya dos semanas sacamos a la superficie la identidad de nuestro equipo y la hemos sabido aprovechar para generar avance durante esta última semana del Ingenia. Recuperando los resultados de los brainstorming fruto del trabajo de semanas precedentes hemos contrastado nuestros diseños con mapas de empatía creados a partir de encuestas realizadas durante las primeras semanas del ingenia. Fruto de este trabajo, hemos realizado progresos en el diseño de los dos stands donde destacaremos el gran avance del diseño de los mostradores del stand de la cervecera. Podemos adelantar en este blog que disponemos ya de un diseño maduro que conecta con los valores de nuestro equipo y los del ingenia cervecero. Este diseño, en búsqueda de la sencillez y flexibilidad, mantiene una elegancia basada en la harmonía de sus dimensiones y los materiales utilizados. Predominan en n...

Asentando las ideas

La semana que termina ha supuesto un cambio en nuestras perspectivas sobre el trabajo que aún queda pendiente de realizar. El último día de clase estuvimos reunidos comentando las ideas que teníamos y realizando un nuevo brainstorming para depurar los aspectos que aún no habíamos terminado de pulir, llegando a conclusiones muy valiosas. En primer lugar, sobre el tríptico de máquinas, se nos planteó la duda de cómo íbamos a realizar las patas de la mesa. Si bien ya habíamos validado la idea de que fuesen también desplegables (al igual que la tabla de la mesa), esto nos hacía necesitar mucho material y además dejaba en el panel unos huecos muy antiestéticos. Tras comentar las ideas aportadas, se optó por que el sistema de apoyo fuese independiente. Para que se mantuviese solidario a la tabla se decidió que esta debería terminar con un pliegue hacia el interior que encajase en una guía que existiese en las patas. Así solucionábamos todos los inconvenientes que parecía tener la prime...

El equilibrio entre el atrevimiento y el realismo

Desde el principio, una de nuestras principales preocupaciones en cuanto al diseño de los stands era la aplicabilidad de las ideas. Nos inquietaba enormemente si la complicación de los diseños podía dificultar su posterior construcción. Esto ponía multitud de limitaciones a nuestra creatividad y nos creaba a nosotros mismos dilemas.  Esta semana hemos avanzado en multitud de direcciones, y no contrarias entre sí precisamente. En cuanto al diseño del stand del ingenia Computer-Aided Engineering, se ha proseguido con las ideas existentes y se han matizado distintos detalles. La principal idea era reflejar la esencia de la estructura de los materiales, plasmándola  con formas originales en el stand. Ya sea en papel y lápiz o en pizarra, no hemos parado de esbozar bocetos. Algunos mejores, otros peores, ninguno inútil. Todos ellos nos han ayudado a ir centrándonos en qué es lo que queremos y cómo lo haremos. Además, hemos incorporado nuevas herramientas para servir...

Definiendo los Stands

Esta semana nos hemos centrado en definir la idea principal de nuestros stands atendiendo a las especificaciones proporcionadas por los coordinadores de ambos ingenias. En esta entrada nos vamos a centrar solamente en las ideas que se nos ocurrieron para el stand del ingenia de videojuegos. Recordamos las especificaciones que indicamos en otra entrada del blog. Las principales características que tenía que tener eran: ·         La estructura tiene que soportar el peso de un ordenador o un portátil. ·         El stand tiene que tener una pantalla para proyectar lo que el usuario está viendo en todo momento. ·         Tiene que servir para otros años y tiene que ser desmontable. En la sesión que desarrollamos del BrainStorming se nos ocurrieron ideas creativas como por ejemplo hacer una mesa con forma de mando de PlayStation. Sin embargo, esta idea se descartó ya ...

Ideando y poniendo en marcha -Materiales-

C ontinuado con el blog de hace 2 semanas, después de tener  el punto de partida y la idea primaria, seguimos con el trabajo de ideación para pulir y detallar más nuestro producto.  En este punto del proceso se debe investigar y conocer las posibilidades de materiales para elección de la que mejor se adapte a nuestro modelo y necesidades. Un requisito de el producto a idear es que sea desmontable. Además este debe ser barato y cuanto más ligero mejor y debemos se capaces de manejarlo en el taller de dibujo, por lo tanto, dentro de los infinitos materiales que existen actualmente en el mercado destacan la madera y el cartón. La madera   es un material ortótropo, con distinta elasticidad según la dirección de deformación, encontrado como principal contenido del tronco de un árbol. Las características de la madera varían según la especie del árbol origen e incluso dentro de la misma especie por las condiciones del lugar de crecimiento. Son muy interesantes...

Dando forma a nuestras ideas

Esta semana nos hemos centrado principalmente en diseñar el stand de automoción, SAE. A pesar de haber intentado ponernos en contacto con los coordinadores de ese ingenia, varias veces y a través de varios medios sin ningún éxito, hemos decidido hacer suposiciones y valorar distintas situaciones para poder hacer un diseño óptimo y que lo puedan explotar al máximo. Gracias a la coordinación y los roles que hemos adoptado cada uno, la reunión resultó ser muy productiva. En la siguiente imagen se recoge parte del trabajo que estuvimos haciendo. Tras el brainstorming se han ido descartando ideas y actualmente se puede observar que han quedado como finalistas un par de diseños por cada uno de los stands: tanto para las mesas como para las sillas y los pósters. Además, para llevar todo al día y tener alguna semana de margen antes de la presentación de diciembre, el equipo de ingenia se ha reunido extraordinariamente para continuar con algunas decisiones como qué diseños se reali...

Trabajo en equipo

Trabajo en Equipo     Esta semana nos hemos centrado en las habilidades en las que destacan cada uno de los miembros del grupo. Hemos realizado varias actividades y ejercicios para obtener como se distribuyen los potenciales de nuestro grupo.             En nuestro equipo tenemos una persona que destaca por su creatividad y automotivación, a la que podemos adjudicar mas el papel del diseño creativo. Dos personas mas organizadas y de trabajo mas constante que son las encargadas de organizar las partes del proyecto y delegar trabajos. Y por ultimo dos miembros del equipo que son mas flexibles y que se decantan mas por la investigación que se responsabilizan más de busqueda de informacion, estudio del material y de la forma de producir el producto, en nuestro caso, los stands.       Con esta distribución de trabajo en las diferentes áreas para el proyecto creemos que obtendremos un buen resul...

TEAM WORK

Esta semana hemos tenido el honor de recibir a la psicóloga de la universidad. Con ella, hemos tratado el trabajo en equipo. Gracias a ella, hemos descubierto que muchas veces nos vemos en situaciones que estamos trabajando en grupo pero no en equipo. Desde mi punto de vista personal, numerosas veces he estado realizando un trabajo en grupo pero me he dado cuenta que he encontrado trabas por las cuales no eramos un equipo. Hemos descubierto gracias a la psicóloga las claves necesarias para un buen "team work". Una de los "imprescindibles" de un equipo es crear una sinergia: estar todos unidos hacia una meta común. Esto es completamente opuesto a cuando nos vemos en la situación "tu haces esto y yo esto". Otro de los elementos principales de nuestro equipo es identificar qué persona es más apta para una tarea. Para ello, hicimos unos tests de autoconocimiento por el cual nos conocimos mejor a nosotros mismos y entre nosotros. Finalmente, otro de l...
LA UNIÓN CONLLEVA AL ÉXITO: La semana pasada tuvimos un taller con una de las psicólogas de la escuela sobre la importancia del trabajo en equipo . Éste permite potenciar los esfuerzos, unir aptitudes de los miembros, disminuir el tiempo invertido en las tareas y aumentar la eficacia de los resultados. Pero, ¿qué es necesario para ser capaces de conseguir un buen trabajo en equipo?. Esta es una cuestión que seguramente todos pensábamos que era muy fácil de responder, y que a medida que fue pasando la ponencia nos dimos cuenta de que es necesaria la cohesión de muchos factores. Para ello lo primero que se tiene que hacer es crear lazos interpersonales , conocer las características que mejor definen a  los miembros del equipo y buscar gustos en común. De esta forma se pueden analizar las fortalezas y debilidades del grupo a la hora de trabajar e intentar mejorarlas. Otro factor fundamental es la figura del líder , pues es el encargado de establecer unos objetivos...

La clave del éxito

El pasado lunes aprendimos gracias a la poniente que trabajar en grupo no significa trabajar en equipo, y pudimos ver globalmente los factores que hacen exitoso el trabajo en equipo. El trabajo en equipo se trata de la colaboración de un grupo de personas para llevar a cabo un objetivo. Es crucial la integración personal y grupal del equipo, ya que el resultado dependerá completamente de esta.                                       Beneficios del trabajo en equipo El buen trabajo en equipo no solo beneficia al trabajo, también aporta personalmente a los individuos de los que se componen. Trabajar en equipo permite a los individuos maximizar sus virtudes y complementarse con las de sus compañeros. Mayor eficiencia: Al haber más gente para realizar una tarea, esta se puede dividir y conseguir de...