"15 de noviembre, Madrid. Como cada mañana, Salomon se levanta a las 7 de la mañana para dirigirse al trabajo. Siempre ha pensado que trabajar en equipo era más ventajoso que trabajar sólo, especialmente para tareas multidisciplinares. No obstante, lleva ya unos meses que no consigue ser tan feliz en el trabajo. No disfruta llevando a cabo su tarea, y se pregunta si es pura desmotivación o quizá la temática a la que se está dedicando. Él siempre se ha dedicado a tareas técnicas, pues en su momento estudió ingeniería de telecomunicaciones. Sin embargo, desde hace unos meses ya no le motivan esos proyectos. Siente que quiere hacer cosas diferentes, pero no es capaz de expresar con palabras lo que realmente está dentro de su cabeza. Sabe que lo correcto es comunicar a su jefe de equipo que no está realmente motivado con lo que hace y que quiere dedicarse a otras tareas. Aprender. Pero todavía no ha sido capaz de dar ese paso."
¿Qué historia tan rara, verdad? Estudia ingeniería de telecomunicaciones para luego ¿no dedicarse a ello? Es cierto que esas son las primeras preguntas que uno se puede hacer tras la historia de Salomon. Aunque, si nos paramos a reflexionar un poco, nos daremos cuenta de que quizá todos tenemos una pequeña parte de este personaje en nuestro interior.
Sí. Tú que has estudiado un grado en ingeniería industrial y sin embargo tienes un perfil multidisciplinar ¿Tienes cabida en un equipo de trabajo? ¿Tú, sin un perfil definido y sin ser experto en un área?
La respuesta es siempre que sí. Sí porque un equipo es multidisciplinar y con un rol de liderazgo rotatorio, además de muchas otras cosas. Es cierto que el trabajo en equipo ha ido evolucionando, sin ninguna duda. En un principio, al existir pocos perfiles técnicos, los roles estaban bastante asentados. Sin embargo, en la actualidad, al tener la facilidad de poder tener estudios técnicos, se premia un perfil multidisciplinar que tenga capacidad de adaptación.
Eso es exactamentede de lo que nos estamos dando cuenta en el trabajo en equipo. Conforme avanza el tiempo y con ello las tareas, nos damos cuenta de que los roles evolucionan. El tecnico en dibujo no es el mismo que en creatividad, o sí, pero esa es la gracia. Tener la libertad de decir que en este aspecto o en este otro tu no eres o sí el líder. Quizá que te gustaría dedicarte a otra cosa aunque se te dé bien la actual.
Y muchas otras cosas más.
"No es nuestra inteligencia sino nuestro trabajo quien nos hace fuertes." Coach Carter.
¿Qué historia tan rara, verdad? Estudia ingeniería de telecomunicaciones para luego ¿no dedicarse a ello? Es cierto que esas son las primeras preguntas que uno se puede hacer tras la historia de Salomon. Aunque, si nos paramos a reflexionar un poco, nos daremos cuenta de que quizá todos tenemos una pequeña parte de este personaje en nuestro interior.
Sí. Tú que has estudiado un grado en ingeniería industrial y sin embargo tienes un perfil multidisciplinar ¿Tienes cabida en un equipo de trabajo? ¿Tú, sin un perfil definido y sin ser experto en un área?
La respuesta es siempre que sí. Sí porque un equipo es multidisciplinar y con un rol de liderazgo rotatorio, además de muchas otras cosas. Es cierto que el trabajo en equipo ha ido evolucionando, sin ninguna duda. En un principio, al existir pocos perfiles técnicos, los roles estaban bastante asentados. Sin embargo, en la actualidad, al tener la facilidad de poder tener estudios técnicos, se premia un perfil multidisciplinar que tenga capacidad de adaptación.
Eso es exactamentede de lo que nos estamos dando cuenta en el trabajo en equipo. Conforme avanza el tiempo y con ello las tareas, nos damos cuenta de que los roles evolucionan. El tecnico en dibujo no es el mismo que en creatividad, o sí, pero esa es la gracia. Tener la libertad de decir que en este aspecto o en este otro tu no eres o sí el líder. Quizá que te gustaría dedicarte a otra cosa aunque se te dé bien la actual.
Y muchas otras cosas más.
"No es nuestra inteligencia sino nuestro trabajo quien nos hace fuertes." Coach Carter.
Comentarios
Publicar un comentario