Ir al contenido principal

Cuando una puerta se cierra...se abren muchas oportunidades

 Una retirada a tiempo es una victoria. Gracias al replanteamiento surgido entre los miembros del grupo 6, hemos logrado darle un giro de 180º a nuestra idea...y ha sido todo un éxito. 

A veces es mejor pararse, reflexionar y redireccionar los esfuerzos que continuar con una idea que, aunque prometía mucho, no se alineaba con lo que estábamos buscando relacionado con la economía circular.

¿Y cuál es esta nueva idea que hemos desarrollado? 

Pues, hemos considerado una doble posibilidad para darle un valor añadido a los mercados de abastos. Por un lado, desarrollaremos, en primer lugar,  un método consistente en conseguir un descuento en cada uno de los puestos para futuras compras de una manera muy sencilla...devolviendo los envases que te has llevado en tu compra anterior.  Cada vez que se devuelva un artículo reciclable, se reportará al puesto correspondiente un descuento que se podrá acumular para las próximas compras. 

Pero no acaba ahí, porque hemos desarrollado una manera de reciclar (al mismo tiempo que incentivamos su uso) los envases de PLA utilizados en las frutas, verduras, carnes, o cualquier otro artículo. De esta manera, si los clientes devuelven los envases, además de conseguir que se reciclen, ¡obtendrán un descuento al comprar de nuevo en el puesto! Todos salimos ganando.

Especificaremos más adelante cómo desarrollaremos el reciclado del PLA, ¡Aunque Edu sabe un montón sobre ello, es todo un experto!

Bueno, gracias por leernos, ¡nos vemos pronto!

GRUPO 6


Comentarios

Entradas populares de este blog

Importancia de las maquetas

La maqueta se define como un montaje funcional a menor escala. Se lleva a cabo para presentar una idealización objetiva de un proyecto o diseño de forma material. A la hora de realizar una maqueta es fundamental plantearse: Escala de la maqueta : Dependerá en gran medida de su finalidad y del diseño del que se va a realizar la maqueta.Por ejemplo, en diseños arquitectónicos va a ser necesario realizar maquetas con una escala de reducción importante. Una maqueta grande permitirá un grado de detalle mayor pero a la vez requerirá más tiempo para su construcción, así como unos mayores costes tanto en materia prima como en mano de obra. A su vez es una forma de mostrar al cliente el diseño, permitiendo modificar aspectos que no sean de su agrado o bien aspectos que, una vez realizada la maqueta, el creador de la misma considere que hay que cambiar. Material :Pueden emplearse gran cantidad de materiales para realizar una maqueta. La elección del material dependerá del efecto final ...

¿Prototipar? ¿para qué?

Una de las fases mas interesantes del Design Thinking (DT) es la del prototipado. En cualquier modelo de de DT que encontremos las diferentes etapas pueden agruparse o recibir diferentes denominaciones pero siempre la del prototipado persiste. El prototipado sirve para: pensar con las manos profundizar más en nuestra solución materializar nuestra idea Y sobre todo para medir !! ¿Y qué medimos? Debemos seleccionar las variables mas características de nuestro producto y debemos prototipar para poder medirlas. Por ejemplo  un prototipo que nos permita medir el tiempo de calentamiento de un volumen de agua, la disposición de botones o mandos, el tamaño real de los ideado, etc. El tiempo empleado en su ejecución es función de la complejidad  y esta debe debe ser función de la concreción del diseño. Tabla de diferentes prototipos con sus posibles usos y coste relativo No es frecuente realizar un único prototipo. Debemos tener en cuenta: La fidelidad del prototip...
LA UNIÓN CONLLEVA AL ÉXITO: La semana pasada tuvimos un taller con una de las psicólogas de la escuela sobre la importancia del trabajo en equipo . Éste permite potenciar los esfuerzos, unir aptitudes de los miembros, disminuir el tiempo invertido en las tareas y aumentar la eficacia de los resultados. Pero, ¿qué es necesario para ser capaces de conseguir un buen trabajo en equipo?. Esta es una cuestión que seguramente todos pensábamos que era muy fácil de responder, y que a medida que fue pasando la ponencia nos dimos cuenta de que es necesaria la cohesión de muchos factores. Para ello lo primero que se tiene que hacer es crear lazos interpersonales , conocer las características que mejor definen a  los miembros del equipo y buscar gustos en común. De esta forma se pueden analizar las fortalezas y debilidades del grupo a la hora de trabajar e intentar mejorarlas. Otro factor fundamental es la figura del líder , pues es el encargado de establecer unos objetivos...