Una de las fases mas interesantes del Design Thinking (DT) es la del prototipado. En cualquier modelo de de DT que encontremos las diferentes etapas pueden agruparse o recibir diferentes denominaciones pero siempre la del prototipado persiste.
El prototipado sirve para:
El tiempo empleado en su ejecución es función de la complejidad y esta debe debe ser función de la concreción del diseño.
No es frecuente realizar un único prototipo. Debemos tener en cuenta:
Si deseamos valorar el tamaño del producto; no podemos realizar un prototipo a escala o fuera de sus proporciones. Si deseamos medir la sensación al tacto, el prototipo debe ser tan suave o duro como el producto.
Emplear los colores de la empresa, patrones, textos, etc. que acerquen el prototipo al producto final. O que su funcionamiento sea el que tenemos pensado.
En ocasiones el coste de la tecnología es suficientemente elevado como para no detenerse en ello; pero podemos emplear prototipos "fake" como el turco mecánico o mago de Oz.
En la actualidad hay una gran cantidad de recursos que deben permitirnos desarrollar prototipos. No es necesario disponer de las últimas gafas de realidad virtual para prototipar como puede ser un servicio de realidad virtual; con unas google cardboard puede ser suficiente. Softwares como POP permiten hacer prototipos de apps desde los dibujos de una hoja de papel o los de su casa matriz MarvelAPP con gráficos y vídeos.
El prototipado sirve para:
- pensar con las manos
- profundizar más en nuestra solución
- materializar nuestra idea
- Y sobre todo para medir !!
El tiempo empleado en su ejecución es función de la complejidad y esta debe debe ser función de la concreción del diseño.
Tabla de diferentes prototipos con sus posibles usos y coste relativo |
La fidelidad del prototipo depende de lo que deseemos probar
Y por lo tanto de la variable que queramos medir o probar.Si deseamos valorar el tamaño del producto; no podemos realizar un prototipo a escala o fuera de sus proporciones. Si deseamos medir la sensación al tacto, el prototipo debe ser tan suave o duro como el producto.
Los prototipos deben parecer lo mas "realistas"posibles a los usuarios
Emplear los colores de la empresa, patrones, textos, etc. que acerquen el prototipo al producto final. O que su funcionamiento sea el que tenemos pensado.
En ocasiones el coste de la tecnología es suficientemente elevado como para no detenerse en ello; pero podemos emplear prototipos "fake" como el turco mecánico o mago de Oz.
Con un poco de imaginación todo se puede prototipar (y probar)
En la actualidad hay una gran cantidad de recursos que deben permitirnos desarrollar prototipos. No es necesario disponer de las últimas gafas de realidad virtual para prototipar como puede ser un servicio de realidad virtual; con unas google cardboard puede ser suficiente. Softwares como POP permiten hacer prototipos de apps desde los dibujos de una hoja de papel o los de su casa matriz MarvelAPP con gráficos y vídeos.
Comentarios
Publicar un comentario