Como parte de las charlas formativas de los cursos Ingenia, los alumnos de máster hemos asistido hoy a una jornada completa sobre la agenda ODS, promovida por la ONU.
Esta iniciativa, resumida en 17 grandes objetivos, tiene una gran misión: conseguir adoptar un modelo de bienestar socioeconómico y medioambiental a nivel global, que vele por los derechos humanos y la preservación del planeta. Por si fuera poco, esta agenda tiene fecha límite, el año 2030, por lo que en la ETSII nos hemos querido sumar a esta iniciativa, enfocando nuestros proyectos Ingenia con las personas y el medio en el punto de mira.
Como primera toma de contacto, hemos contado con Red Eléctrica de España, quienes nos han mostrado su estarategia para incorporar de forma eficiente las nuevas formas de energía renovable al sistema eléctrico español.
Esta iniciativa, resumida en 17 grandes objetivos, tiene una gran misión: conseguir adoptar un modelo de bienestar socioeconómico y medioambiental a nivel global, que vele por los derechos humanos y la preservación del planeta. Por si fuera poco, esta agenda tiene fecha límite, el año 2030, por lo que en la ETSII nos hemos querido sumar a esta iniciativa, enfocando nuestros proyectos Ingenia con las personas y el medio en el punto de mira.
Como primera toma de contacto, hemos contado con Red Eléctrica de España, quienes nos han mostrado su estarategia para incorporar de forma eficiente las nuevas formas de energía renovable al sistema eléctrico español.
A continuación, presenciamos una atrevida puesta en escena de "los ingenieros del futuro", con quienes disfrutamos de una divertida sesión teatro de improvisación.
En la segunda parte de la charla abordamos el tema desde un enfoque más técnico. Expertos de la escuela nos comentaron la importancia con la que la agenda está siendo adoptada por los distintos gobiernos de todo el mundo. Se habló de como cada objetivo se divide en una serie de directrices de carácter tanto cualitativo como cuantitativo y de como se establecen sinergias entre los mismos.
Por último, hicimos una reflexión sobre cómo implementar estos propósitos en nuestros proyectos en la escuela. Llegamos a la siguienete conclusión: se debe realizar un análisis profundo de los grupos de interés a los que va a afectar, el impacto positivo que debe tener, y cómo debe respetarse el medio y a las personas en todo su ciclo de vida.
Comentarios
Publicar un comentario