Durante esta primera semana de INGENIA, después de habernos conocido todos los integrantes del equipo un poco mejor, constituímos nuestro grupo de trabajo para el proyecto. Para comenzar, debatimos sobre diferentes ideas para llevar a cabo dentro del reto propuesto (Apocalipsis Ingenia). Finalmente decidimos centrar
nuestros esfuerzos en diseñar aparatos relacionados con la
obtención de luz, ya que consideramos que es un servicio básico ante un
escenario “post apocalíptico”. Actualmente nos encontramos retocando los últimos detalles de la primera entrega y realizando los mapas de empatía necesarios para entender mejor el contexto del proyecto, todo ello valiéndonos de la metodología de trabajo de Design Thinking.
La maqueta se define como un montaje funcional a menor escala. Se lleva a cabo para presentar una idealización objetiva de un proyecto o diseño de forma material. A la hora de realizar una maqueta es fundamental plantearse: Escala de la maqueta : Dependerá en gran medida de su finalidad y del diseño del que se va a realizar la maqueta.Por ejemplo, en diseños arquitectónicos va a ser necesario realizar maquetas con una escala de reducción importante. Una maqueta grande permitirá un grado de detalle mayor pero a la vez requerirá más tiempo para su construcción, así como unos mayores costes tanto en materia prima como en mano de obra. A su vez es una forma de mostrar al cliente el diseño, permitiendo modificar aspectos que no sean de su agrado o bien aspectos que, una vez realizada la maqueta, el creador de la misma considere que hay que cambiar. Material :Pueden emplearse gran cantidad de materiales para realizar una maqueta. La elección del material dependerá del efecto final ...
Comentarios
Publicar un comentario