En las últimas semanas les enseñamos a los profesores encargados de los Ingenia los stands que habíamos diseñado para ellos. Para ello realizamos los stands a escala 1:10 y los dispusimos en una maqueta de la sala de la máquina, sala en la que tendrá lugar la gala Ingenia de este año.
![]() |
Distribución de los Ingenia en la sala de la máquina |
Los profesores nos pudieron dar feedback para que adaptásemos los prototipos a las necesidades de sus Ingenia:
Ingenia de nuclear
Para este Ingenia diseñamos un reactor y una torre de refrigeración en las cuales se dispondrían 4 pósters tamaño A0, dos en cada torre.
![]() |
Planta de las torres |
![]() |
Alzado de las torres |
El principal requisito de este Ingenia es que puedan entrar los 4 póster y que sean visibles para el público.
Ingenia de acústica
En este caso diseñamos una mesa que pudiese resistir el peso de dos cajas de entorno a 30 kg cada una. Una de las cajas no se encuentra aislada, por lo que producirá muchas vibraciones, y la otra está aislada, disminuyendo así las vibraciones anteriores. El objetivo es poder observar la diferencia entre ambas. Para ello se colocarán ambas sobre una mesa, con la siguiente disposición:
![]() |
Diseño de la mesa principal del Ingenia de acústica |
La decoración colocada encima de las cajas tiene dos finalidades:
- Servir como un aislante ligero frente al ruido que hubiese en la sala de la máquina.
- Servir como decoración, simbolizando la frecuencia de la señal que produce el sonido.
Uno de los profesores encargados del Ingenia nos sugirió que la frecuencia diseñada para la decoración fuese decreciente al hacer la transición de la caja no aislada a la caja aislada. Por lo tanto este será uno de los cambios que deberemos implementar de cara al diseño final.
Asimismo, entrevistamos a varios alumnos del Ingenia de acústica, y ellos nos dijeron que posiblemente llevasen algunos ordenadores con varias simulaciones que están realizando en este segundo semestre, por lo cual estamos desarrollando otra mesa en la que se puedan exponer las simulaciones realizadas en ordenador.
Comentarios
Publicar un comentario