Pasan las semanas y el proyecto avanza aunque frecuentemente nos vemos rodeados de adversidades que debemos solventar.
Uno de los problemas que nos surgió en jornadas pasadas fue la falta de comunicación entre nosotros y el coordinador responsable de uno de los Ingenias que abastecíamos. Tras insistir, pudimos contactar, aunque todavía nos quedan dudas a resolver en ese aspecto. A esto hay que añadir diferentes modificaciones que tuvimos que llevar a cabo para resolver el problema con el material y, más concretamente, con el grosor de nuestras piezas.
También, tras recibir feedback de profesores, surgieron en nuestra cabeza nuevas ideas; nuevos stands que implementar, sobre todo para el Ingenia de BioIngeniería. Las razones de estas nuevas creaciones fueron dar un mayor énfasis a la ambientación, para que así un puesto tan característico como el de BioIngeniería (asociado automáticamente a la Medicina, Biología y Salud) fuera inmediatamente detectado por los espectadores, profesores y alumnos que disfruten de la gala. Por ello se pensó en poner una gran cruz roja, en donde se podrán colocar pósters informativos, y en una hélice de ADN, a modo de decoración.
Además, la última semana pudimos comprobar de primera mano cómo es el famoso corte con láser. Lo probamos en una mesa diseñada también para el puesto de BioIngeniería. Los resultados son enormemente satisfactorios. Seguimos trabajando.
Comentarios
Publicar un comentario