Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son la iniciativa propuesta por las Naciones Unidas para el periodo 2015 a 2030, también conocida como Agenda 2030. Son un conjunto de 17 objetivos y 169 metas, que se desean alcanzar a nivel mundial a todos los niveles de acción, desde los altos cargos gubernamentales y políticos, hasta proyectos de alcance universitario como nuestro Ingenia.
En nuestro Ingenia, consistente en el diseño y fabricación de stands para la Gala Ingenia, hemos seleccionado 4 ODS que consideramos que nos afectan más de acuerdo con el trabajo realizado.
ODS 6-Agua limpia y saneamiento
Según
datos de la ONU, más del 80% de las aguas residuales resultantes de actividades
humanas se vierten en los ríos o el mar sin ningún tratamiento, lo que provoca
su contaminación. Por ello, es de gran importancia la responsabilidad de no
verter agua contaminada a los ríos y otras reservas naturales o artificiales de
agua por parte de las diferentes industrias.
En nuestro Ingenia queremos realizar un análisis del impacto
ambiental asociado a la producción de madera DM, relacionada con el Tercer
Punto del Objetivo de Desarrollo Sostenible Número 6:
6.3 “De aquí a 2030, mejorar la calidad del agua
reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la emisión
de productos químicos y materiales peligrosos, reduciendo a la mitad el
porcentaje de aguas residuales sin tratar y aumentando considerablemente el
reciclado y la reutilización sin riesgos a nivel mundial.”
Por una parte nos preocupa que el
vertido de agua con contenido de materia orgánica (DBO5 y DQO) produce una
reducción de la concentración de oxígeno disuelto en el agua. Como consecuencia
de ello, puede afectarse a las especies animales y vegetales del ecosistema, lo
cual supone una pérdida de biodiversidad. Por otra parte, hay que considerar también que las aguas vertidas
pueden contener nitratos, nitritos y otras sustancias con nitrógeno y fósforo
que desencadenan procesos de eutrofización, afectando a los seres vivientes del
medio.
En la industria de la
producción de madera DM, material que emplearemos en uno de nuestros stands, el principal vertido de agua procede de la pintura
empleada, que posee un alto contenido de sustancias químicas. Sin embargo, la
madera DM que vamos a emplear en la fabricación de los stands no tiene ningún tipo
de recubrimiento ni pintura, por lo que reduciremos al mínimo este impacto
negativo sobre el medio ambiente.
ODS 7-Energía asequible y no contaminante
La
utilización de energías renovables ha demostrado ser un agente mitigador del
cambio climático, ya que reduce la dependencia de los combustibles fósiles y
del petróleo, que son altamente contaminantes y agentes principales de las
emisiones de gases de efecto invernadero. Estos gases, además de elevar las
temperaturas a nivel global, tienen un impacto en la calidad del aire y en la
salud humana. La utilización de energías renovables ha sido uno de los aspectos
principales destacados tanto en el Acuerdo de París como en los Objetivos de
Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
La aplicación del
ODS-7 en la fabricación de madera DM se puede lograr principalmente en tres de
las fases de su ciclo de vida: en la producción (empleando para ello
electricidad generada de forma renovable), en el transporte (con medios de
transporte que utilizan gas natural o glp en lugar de gasolina, por ejemplo, y
aprovechando al máximo cada trayecto de transporte de material) y en la gestión
de los residuos (especialmente si se considera alguna forma de valorización
energética).
ODS 12-Producción y consumo responsables
El consumo doméstico y
comercial de energía es la segunda área de uso de energía que más rápidamente
ha crecido, después del transporte. Por ejemplo, si todas las personas del
mundo utilizarán bombillas de bajo consumo, el mundo se ahorraría 120.000
millones de dólares al año.
Debe
tenerse en cuenta, que además de los impactos ambientales generados por la
producción de las materias primas, nuestro estilo de vida conlleva también un
impacto en el medio ambiente. Desde la electricidad consumida por los
ordenadores empleados y la máquina cortadora láser de la Escuela hasta el medio
de transporte que empleamos los alumnos para venir a la ETSII tienen un impacto que puede asociarse a
la energía llamada “doméstica”. Por la pequeña escala que abarca este proyecto,
este impacto será muy reducido.
A continuación citamos los Puntos 4 y 5 del
Objetivo de Desarrollo Sostenible Número 12, que consideramos que guardan relación con la fabricación de nuestro stand:
12.4 De aquí a 2020, lograr la
gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de todos los
desechos a lo largo de su ciclo de vida, de conformidad con los marcos
internacionales convenidos, y reducir significativamente su liberación a la
atmósfera, el agua y el suelo a fin de minimizar sus efectos adversos en la
salud humana y el medio ambiente.
12.5 De aquí a 2030, reducir considerablemente la generación de desechos
mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.
Con respecto al Punto 15 de este Objetivo de Desarrollo
Sostenible, en la producción de madera DM, los restos de madera generados en el
corte de piezas y en el tratamiento mecánico pueden o bien reutilizarse en el
propio proceso de fabricación, o bien venderse como materia prima secundaria a
otras empresas.
ODS 13-Acción por el clima
En
consonancia con las líneas de actuación presentadas por el ODS 13, queremos realizar un estudio
de impacto ambiental que incluya la huella de carbono y las emisiones
contaminantes (especialmente de óxidos de nitrógeno y óxidos de azufre), ya
mencionadas en el ODS 7.
Adicionalmente, hemos considerado de gran importancia también la concienciación social en la acción por
el clima. El Punto 3 de este Objetivo de Desarrollo Sostenible establece:
13.3 Mejorar la educación, la
sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación
del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la
alerta temprana.
Debido a que nuestro
proyecto no se trata únicamente de un proceso productivo, sino que forma parte
de un programa educativo, creemos que se puede lograr también un impacto ambiental positivo
mediante la concienciación de los propios alumnos sobre temas medioambientales y
facilitando el conocimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y de la
Agenda 2030.
Comentarios
Publicar un comentario