Ir al contenido principal

Gala Ingenia 2019 y Agenda 2030



Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son la iniciativa propuesta por las Naciones Unidas para el periodo 2015 a 2030, también conocida como Agenda 2030. Son un conjunto de 17 objetivos y 169 metas, que se desean alcanzar a nivel mundial a todos los niveles de acción, desde los altos cargos gubernamentales y políticos, hasta proyectos de alcance universitario como nuestro Ingenia. 

En nuestro Ingenia, consistente en el diseño y fabricación de stands para la Gala Ingenia, hemos seleccionado 4 ODS que consideramos que nos afectan más de acuerdo con el trabajo realizado.

ODS 6-Agua limpia y saneamiento

Según datos de la ONU, más del 80% de las aguas residuales resultantes de actividades humanas se vierten en los ríos o el mar sin ningún tratamiento, lo que provoca su contaminación. Por ello, es de gran importancia la responsabilidad de no verter agua contaminada a los ríos y otras reservas naturales o artificiales de agua por parte de las diferentes industrias.
En nuestro Ingenia queremos realizar un análisis del impacto ambiental asociado a la producción de madera DM, relacionada con el Tercer Punto del Objetivo de Desarrollo Sostenible Número 6:
6.3  “De aquí a 2030, mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos, reduciendo a la mitad el porcentaje de aguas residuales sin tratar y aumentando considerablemente el reciclado y la reutilización sin riesgos a nivel mundial.”
Por una parte nos preocupa que el vertido de agua con contenido de materia orgánica (DBO5 y DQO) produce una reducción de la concentración de oxígeno disuelto en el agua. Como consecuencia de ello, puede afectarse a las especies animales y vegetales del ecosistema, lo cual supone una pérdida de biodiversidad. Por otra parte, hay que considerar también que las aguas vertidas pueden contener nitratos, nitritos y otras sustancias con nitrógeno y fósforo que desencadenan procesos de eutrofización, afectando a los seres vivientes del medio. 

En la industria de la producción de madera DM, material que emplearemos en uno de nuestros stands, el principal vertido de agua procede de la pintura empleada, que posee un alto contenido de sustancias químicas. Sin embargo, la madera DM que vamos a emplear en la fabricación de los stands no tiene ningún tipo de recubrimiento ni pintura, por lo que reduciremos al mínimo este impacto negativo sobre el medio ambiente.


ODS 7-Energía asequible y no contaminante

La utilización de energías renovables ha demostrado ser un agente mitigador del cambio climático, ya que reduce la dependencia de los combustibles fósiles y del petróleo, que son altamente contaminantes y agentes principales de las emisiones de gases de efecto invernadero. Estos gases, además de elevar las temperaturas a nivel global, tienen un impacto en la calidad del aire y en la salud humana. La utilización de energías renovables ha sido uno de los aspectos principales destacados tanto en el Acuerdo de París como en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
La aplicación del ODS-7 en la fabricación de madera DM se puede lograr principalmente en tres de las fases de su ciclo de vida: en la producción (empleando para ello electricidad generada de forma renovable), en el transporte (con medios de transporte que utilizan gas natural o glp en lugar de gasolina, por ejemplo, y aprovechando al máximo cada trayecto de transporte de material) y en la gestión de los residuos (especialmente si se considera alguna forma de valorización energética).


ODS 12-Producción y consumo responsables

El consumo doméstico y comercial de energía es la segunda área de uso de energía que más rápidamente ha crecido, después del transporte. Por ejemplo, si todas las personas del mundo utilizarán bombillas de bajo consumo, el mundo se ahorraría 120.000 millones de dólares al año.

Debe tenerse en cuenta, que además de los impactos ambientales generados por la producción de las materias primas, nuestro estilo de vida conlleva también un impacto en el medio ambiente. Desde la electricidad consumida por los ordenadores empleados y la máquina cortadora láser de la Escuela hasta el medio de transporte que empleamos los alumnos para venir a la ETSII tienen un impacto que puede asociarse a la energía llamada “doméstica”. Por la pequeña escala que abarca este proyecto, este impacto será muy reducido.
A continuación citamos los Puntos 4 y 5 del Objetivo de Desarrollo Sostenible Número 12, que consideramos que guardan relación con la fabricación de nuestro stand:
12.4 De aquí a 2020, lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida, de conformidad con los marcos internacionales convenidos, y reducir significativamente su liberación a la atmósfera, el agua y el suelo a fin de minimizar sus efectos adversos en la salud humana y el medio ambiente.
12.5 De aquí a 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.
Con respecto al Punto 15 de este Objetivo de Desarrollo Sostenible, en la producción de madera DM, los restos de madera generados en el corte de piezas y en el tratamiento mecánico pueden o bien reutilizarse en el propio proceso de fabricación, o bien venderse como materia prima secundaria a otras empresas.
ODS 13-Acción por el clima

En consonancia con las líneas de actuación presentadas por el ODS 13, queremos realizar un estudio de impacto ambiental que incluya la huella de carbono y las emisiones contaminantes (especialmente de óxidos de nitrógeno y óxidos de azufre), ya mencionadas en el ODS 7.
Adicionalmente, hemos considerado de gran importancia también la concienciación social en la acción por el clima. El Punto 3 de este Objetivo de Desarrollo Sostenible establece:
13.3 Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.

Debido a que nuestro proyecto no se trata únicamente de un proceso productivo, sino que forma parte de un programa educativo, creemos que se puede lograr también un impacto ambiental positivo mediante la concienciación de los propios alumnos sobre temas medioambientales y facilitando el conocimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y de la Agenda 2030.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Importancia de las maquetas

La maqueta se define como un montaje funcional a menor escala. Se lleva a cabo para presentar una idealización objetiva de un proyecto o diseño de forma material. A la hora de realizar una maqueta es fundamental plantearse: Escala de la maqueta : Dependerá en gran medida de su finalidad y del diseño del que se va a realizar la maqueta.Por ejemplo, en diseños arquitectónicos va a ser necesario realizar maquetas con una escala de reducción importante. Una maqueta grande permitirá un grado de detalle mayor pero a la vez requerirá más tiempo para su construcción, así como unos mayores costes tanto en materia prima como en mano de obra. A su vez es una forma de mostrar al cliente el diseño, permitiendo modificar aspectos que no sean de su agrado o bien aspectos que, una vez realizada la maqueta, el creador de la misma considere que hay que cambiar. Material :Pueden emplearse gran cantidad de materiales para realizar una maqueta. La elección del material dependerá del efecto final ...

¿Prototipar? ¿para qué?

Una de las fases mas interesantes del Design Thinking (DT) es la del prototipado. En cualquier modelo de de DT que encontremos las diferentes etapas pueden agruparse o recibir diferentes denominaciones pero siempre la del prototipado persiste. El prototipado sirve para: pensar con las manos profundizar más en nuestra solución materializar nuestra idea Y sobre todo para medir !! ¿Y qué medimos? Debemos seleccionar las variables mas características de nuestro producto y debemos prototipar para poder medirlas. Por ejemplo  un prototipo que nos permita medir el tiempo de calentamiento de un volumen de agua, la disposición de botones o mandos, el tamaño real de los ideado, etc. El tiempo empleado en su ejecución es función de la complejidad  y esta debe debe ser función de la concreción del diseño. Tabla de diferentes prototipos con sus posibles usos y coste relativo No es frecuente realizar un único prototipo. Debemos tener en cuenta: La fidelidad del prototip...
LA UNIÓN CONLLEVA AL ÉXITO: La semana pasada tuvimos un taller con una de las psicólogas de la escuela sobre la importancia del trabajo en equipo . Éste permite potenciar los esfuerzos, unir aptitudes de los miembros, disminuir el tiempo invertido en las tareas y aumentar la eficacia de los resultados. Pero, ¿qué es necesario para ser capaces de conseguir un buen trabajo en equipo?. Esta es una cuestión que seguramente todos pensábamos que era muy fácil de responder, y que a medida que fue pasando la ponencia nos dimos cuenta de que es necesaria la cohesión de muchos factores. Para ello lo primero que se tiene que hacer es crear lazos interpersonales , conocer las características que mejor definen a  los miembros del equipo y buscar gustos en común. De esta forma se pueden analizar las fortalezas y debilidades del grupo a la hora de trabajar e intentar mejorarlas. Otro factor fundamental es la figura del líder , pues es el encargado de establecer unos objetivos...