Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2019

Primeras impresiones

Por fin hemos tenido ocasión de mostrar nuestro trabajo a los primeros interesados: los coordinadores de los ingenia. Ha sido un momento de tensión en el que toda la dedicación de los últimos meses se exponía a la espera de la aprobación o rechazo de los observadores. La primera impresión de los coordinadores ha sido buena. Por un lado, Juan Manuel Muñoz, coordinador del Proyecto de Máquinas nos ha felicitado por nuestro trabajo y se ha mostrado bastante satisfecho con el resultado. El stand, compuesto por tres expositores y tres banquetas, destaca por su diseño, minimalista y a la vez llamativo, su versatilidad y su comodidad de desmontaje y almacenaje al tratarse de piezas plegables en cartón nido de abeja. Tras la exitosa exposición, nos propusimos crear además un nuevo elemento decorativo que añadir al stand como reclamo para los visitantes. Así, surgió la idea de añadir un cartel compuesto de engranajes. En cuanto al stand de los coordinadores de Ingeniando un Sistema Eléctr...

¿Por qué MADERA?

Según el desarrollo del ingenia, hemos decidido sustituir la materia prima. Vamos a utilizar madera de tipo DM en vez de cartón. Los motivos de esto han sido diversos. En primer lugar, habíamos decido usar cartón debido a que es más barato que la madera y con mayores posibilidades de reciclarlo. Fijarse en la sostenibilidad era una de nuestras principales prioridades. La madera es más resistente, y puede reutilizarse durante varios años. Se esta primando la reutilización durante los próximos años. Además, la madera DM tiene la posibilidad de cortarse de madera sencilla con la cortadora láser.  Otro de los principales motivos es que se están teniendo problemas para comprar cartón de nido de abeja. 

Prototipado y Feedback

En las últimas semanas les enseñamos a los profesores encargados de los Ingenia los stands que habíamos diseñado para ellos. Para ello realizamos los stands a escala 1:10 y los dispusimos en una maqueta de la sala de la máquina, sala en la que tendrá lugar la gala Ingenia de este año. Distribución de los Ingenia en la sala de la máquina Los profesores nos pudieron dar feedback para que adaptásemos los prototipos a las necesidades de sus Ingenia: Ingenia de nuclear Para este Ingenia diseñamos un reactor y una torre de refrigeración en las cuales se dispondrían 4 pósters tamaño A0, dos en cada torre. Planta de las torres Alzado de las torres El principal requisito de este Ingenia es que puedan entrar los 4 póster y que sean visibles para el público.  Ingenia de acústica En este caso diseñamos una mesa que pudiese resistir el peso de dos cajas de entorno a 30 kg cada una. Una de las cajas no se encuentra aislada, por lo que producirá muchas vibr...

Nuevas ideas, nuevos retos

Pasan las semanas y el proyecto avanza aunque frecuentemente nos vemos rodeados de adversidades que debemos solventar. Uno de los problemas que nos surgió en jornadas pasadas fue la falta de comunicación entre nosotros y el coordinador responsable de uno de los Ingenias que abastecíamos. Tras insistir, pudimos contactar, aunque todavía nos quedan dudas a resolver en ese aspecto. A esto hay que añadir diferentes modificaciones que tuvimos que llevar a cabo para resolver el problema con el material y, más concretamente, con el grosor de nuestras piezas. También, tras recibir feedback de profesores, surgieron en nuestra cabeza nuevas ideas; nuevos stands que implementar, sobre todo para el Ingenia de BioIngeniería . Las razones de estas nuevas creaciones fueron dar un mayor énfasis a la ambientación, para que así un puesto tan característico como el de BioIngeniería (asociado automáticamente a la Medicina, Biología y Salud) fuera inmediatamente detectado por los espectadores, p...

La importancia del logotipo

La importancia de un logotipo es que le da a una empresa una identidad, hace que su marca sea más reconocida. En otras palabras, un logotipo es el componente básico de su marca visual y es el activo que puede usar para conectarse con su audiencia de inmediato. Por esa razón, hemos querido aportar un logotipo al ingenia de MOTORGEN y se han estado pensando varias ideas.  Lo principal o el "must have" que tiene que tener este logotipo es la posibilidad de diferenciar todos los demás ingenia con MOTORGEN. Aunque seguimos en la posibilidad de diseñar uno, hemos querido compartir las primeras ideas en el blog. Hemos querido aportar engranajes, pistones y llaves inglesas:todo con temática del Ingenia.¿Os parece interesante?

Luces y sombras.

Este lunes, pudimos hablar con representantes de los Ingenia correspondientes a nuestros stands. Vinieron al aula, donde pudieron observar el diseño elegido para los mismos, los cuales les parecieron bastante creativos e interesantes. Esto, ha supuesto el visto bueno en cuanto a diseño, dado por uno de los stakeholder más importante, los clientes. Si bien es cierto que nos hemos dado cuenta de un problema que a priori no imaginábamos, los materiales. Esto es así ya que nos hemos dado cuenta de la inviabilidad del material elegido previamente (cartón), en favor de una solución más óptima, como es la madera de categoría EDM. Así pues, la sesión semanal tuvo tanto luces como sombra. Aunque no tengamos que realizar ningún cambio en el diseño, la modificación del material supone un ajuste de las piezas diseñadas en Solid Edge, en relación a sus bordes pero sobretodo a sus ranuras, ya que son los elementos que hacen que éstas encajen y exista estabilidad.

Gala Ingenia 2019 y Agenda 2030

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son la iniciativa propuesta por las Naciones Unidas para el periodo 2015 a 2030, también conocida como Agenda 2030. Son un conjunto de 17 objetivos y 169 metas, que se desean alcanzar a nivel mundial a todos los niveles de acción, desde los altos cargos gubernamentales y políticos, hasta proyectos de alcance universitario como nuestro Ingenia.  En nuestro Ingenia, consistente en el diseño y fabricación de stands para la Gala Ingenia, hemos seleccionado 4 ODS que consideramos que nos afectan más de acuerdo con el trabajo realizado. ODS 6-Agua limpia y saneamiento Según datos de la ONU, más del 80% de las aguas residuales resultantes de actividades humanas se vierten en los ríos o el mar sin ningún tratamiento , lo que provoca su contaminación. Por ello, es de gran importancia la responsabilidad de no verter agua contaminada a los ríos y otras reservas naturales o artificiales de agua por parte de las diferentes industr...

Seleccionar y rediseñar

Esta semana el equipo 5 ha terminado la maqueta definitivamente. Hubo que hacer cambios en el portapóster y adaptarlo a los espesores disponibles para poder hacer el diseño cortado por láser. La precisión que se consigue con el láser nos ha permitido ver realmente cómo el resultado refleja fielmente el diseño ideado, del cual estamos satisfechos. Por otro lado, esta semana fue necesario llevar a cabo un importante avance en el apartado de sostenibilidad. Tras revisar y consultar los impactos y grupos de interés a los que podrían afectar nuestros stands, mediante la información y la preguntas que se indicaban en la bibliografía del apartado de sostenibilidad, finalmente se pudo producir un documento sobre la sostenibilidad, en un ámbito no ambiental, de unas 12 páginas, que se envió para su revisión, y del cuál será necesario hacer una síntesis posterior.  Finalmente, queda la parte de definición de los presupuestos. En paralelo con lo anterior, fue necesario real...