Tras la exposición y el feedback de los profesores, empieza el proceso más manual del DT, el prototipado. El paso de una idea originada en la cabeza a un objeto real.
A partir de ahora, el objetivo es realizar una maqueta a escala 1:10 que va a determinar la continuidad de nuestra propuesta.
- ¿Cumplirá nuestras expectativas y aun más importante, cumplirá las expectativas del cliente?
- ¿Se ajustarán eficientemente las dimensiones propuestas?
- ¿Surgirá algún problema no previsto en el montaje?
Todos estos interrogantes hacen reflexionar sobre la importancia de la maquetación. El fundamento de la innovación es equivocarse rápido y barato; y precisamente creemos que uno de los objetivos finales de la maquetación es la detección temprana de errores para poder solucionarlos lo más rápido y barato posible.
En esta línea de prueba-error, la iteración va a jugar un rol importante. Nos esperamos cambios a pequeña escala derivados del feedback del cliente o a la propia imposibilidad de ejecución del proyecto. Precisamente esta labor de iteración es lo que va a implicar el éxito del trabajo en todos los ámbitos.
En definitiva, se pasa a ser actor protagonista del proyecto poniéndose manos a la obra con una poderosa herramienta: La iteración.
Comentarios
Publicar un comentario