Tras haber establecido las necesidades que hemos observado con el ingenia de Bioingeniería y mientras estamos a la espera de que el ingenia de Automoción tenga tiempo para reunirse con nosotros, hemos decidido comenzar con el desarrollo del único ingenia del que tenemos información.
Ya en busca de la idea que presente la mejor solución, esta semana se va a comenzar con el llamado Brainstorming o lluvia de ideas. Para ello, va a ser necesario crear un ambiente relajado en el que sea fácil expandir las mentes.
Lo ideal es que los miembros del equipo tengan diferentes antecedentes profesionales para que cada uno aporte ideas frescas e inspire al resto, como es en este caso, que somos de varias especialidades y según el análisis de personalidad que se realizó en las primeras sesiones, se obtuvo que nuestro grupo es bastante variado.
Para comenzar la sesión del próximo día, se va a establecer un facilitador o dinamizador que guíe la sesión y aliente la participación de todos los miembros. En este caso, se ha decidido que cada uno va a ir escribiendo las ideas que le vayan surgiendo en post-its, en vez de que escriba todas una sola persona.
En este método se puede hacer y pensar de todo, sin reglas, pero lo único que está PROHIBIDO es juzgar las ideas del resto. Todo vale y todo tiene que quedar apuntado. También se va a establecer llegar por lo menos a las 300 ideas.
Una vez apuntadas todas las ideas en post-its e ir pegándolos en una pizarra o pared de gran tamaño, llega la hora de mejorar las ideas. Esto supone coger las ideas por separado e intentar perfeccionarlas, ya sea modificandolas o combinándolas con nuevos elementos.
A continuación toca criticar. Seguramente muchas de las ideas que se han tenido no sirven, pero para saber eso antes hay que establecer criterios de evaluación. Por supuesto, hay que descartar las ideas que se desvíen del objetivo, además de eliminar, por ejemplo, las que sean demasiado caras de ejecutar.
Así, se obtendrá la mejor solución posible: que cumpla con todos los requisitos, que sea creativa e innovadora, sostenible y barata.
Así, se obtendrá la mejor solución posible: que cumpla con todos los requisitos, que sea creativa e innovadora, sostenible y barata.
En la sesión de mañana veremos también alguna otra técnica de trabajo; lo importante es salir de nuestra "zona de confort" y mirar el problema desde ángulos diferentes.
ResponderEliminar