La primera fase del método de Design Thinking que empleamos
en clase se caracteriza por establecer una relación de empatía con el
consumidor, pero ¿por qué empezar por ahí?
En primer lugar se hace necesario saber exactamente qué es
empatizar con alguien, de modo que si se busca el término ‘empatía’ en la R.A.E.
aparece:
‘Sentimiento de identificación con algo o alguien’
Una vez que ya sabemos qué buscamos
nos vemos en disposición de preguntarnos el por qué.
Por desgracia en la vida hay multitud de necesidades,
problemas, impedimentos u obstáculos que hay que superar pero, por suerte, no
todos los individuos tienen todos ellos de modo que: ¿hasta qué punto son las
personas que no poseen dicho problema capaces de imaginarse lo influyente que
puede ser éste en el día a día?
Hay casos que a todo el mundo le parecen graves como la ceguera o el alzhéimer con los cuales tenemos un gran sentimiento de ‘yo podría haber estado en ese lugar’, dicho en otras palabras, son casos en los que resulta muy fácil empatizar.
Sin
embargo hay otros con los que cuesta más establecer esa relación ya que los ves
como algo lejano y que a priori no te incumbe, como podría resultar el desarrollo del
mobiliario de este Ingenia. Consecuencia de ello surge la necesidad de disponer
esta empatía en el primer punto del Design Thinking, de establecer ese vínculo
del que se habla.
Para
desarrollar un producto en primer lugar hay que saber qué necesidades hay que
satisfacer y cómo de importantes son cada una de ellas. Para poder identificar
cada una de ellas no vale con mirar desde el exterior desde un punto de vista
frío y distante, es necesario introducirse de lleno en el problema, es
necesario sentir lo que el futuro usuario siente con el objetivo de saber
exactamente cuáles son problemas que debe superar y cómo de difíciles le
resultan.
Por todo ello se hace fundamental que la empatía se encuentre en la
primera etapa Design Thinking, para poder desarrollar una base sólida y
consistente sobre la que poder apoyar el resto del proyecto.
Comentarios
Publicar un comentario