Esta semana nos ha servido
para ir poniendo el foco en aspectos importantes para el desarrollo del diseño
de nuestros stands. Tras la sesión del lunes pasado, decidimos realizar
entrevistas con personas involucradas en los ingenias para los cuales vamos a
llevar a cabo nuestros proyectos.
En relación a Ingeniería de
Sistemas, entrevistamos a un compañero que va a cursar dicho ingenia este
curso. La información que nos aportó fue muy útil de cara a enfocar en primera
instancia el desarrollo del producto.
El compañero nos hizo ver
que el stand es importante de cara a la búsqueda de inversores, es decir un
elemento que ayuda a la captación. Además, sugirió que la utilidad del mismo
debe estar por encima del diseño, aunque sin descuidar este último.
También nos informó del peso
de los elementos que van a exponer, lo cual nos facilita conocer la solidez y
consistencia que debe tener nuestro producto. En relación a logos y publicidad,
nos comentó que habrá dos equipos, lo cual nos hace empezar a pensar en que
nuestro stand debe tener dos espacios bien diferenciados.
Finalmente, habló sobre lo
que define a cada equipo en relación a los valores, aunque ambos tengan el mismo
objetivo. Concluyó informándonos de los plazos que han fijado para el desarrollo
de su producto y la fecha límite de finalización, mediante lo cual podemos
nosotros empezar a fijar nuestro plan de diseño y ejecución.
Con respecto a
Computer-Aided Engineering, el perfil entrevistado fue completamente distinto.
En este caso, hablamos con la profesora responsable de este ingenia, la cual
nos aportó una información bastante específica en relación a las
necesidades de exposición que tendrán el
día de la gala. La información aportada por parte de la docente nos ha
permitido empezar a imaginar cómo debe ser el resultado final de nuestro producto.
Lo primero y más importante
que conocimos, fue el espacio que van a requerir. Concretamente necesitan que
el stand albergue dos monitores de gran tamaño, con posibilidad de un tercero.
Además, comentó que debe haber un espacio destinado a contener ordenadores
portátiles con suficiente espacio para que puedan operar dos personas de forma
simultánea.
Más allá de los
requerimientos espaciales, sugirió algunos detalles estéticos que aportarían
valor añadido al producto. Entre ellos destacó que la zona de operación de los
alumnos, sea menos visible para que destaque más la zona de los monitores la
cual debe ser el foco de atención. Aparte de esto convendría que tuvieran un
espacio destinado a la colocación de un póster, y así poder ornamentar el
expositor.
En definitiva, ambos testimonios nos han permitido empezar a esbozar
una imagen previa de nuestro producto. Obviamente esto acaba de empezar, pero
es muy positivo tener un rumbo fijado, aunque por supuesto a medida que avance
el proyecto es posible que vayamos modificando ese rumbo, si consideramos que de
esa forma nuestro producto final gana en calidad y eficiencia.
Comentarios
Publicar un comentario