Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2019

Cómo pasa el tiempo! (Parte 1)

Todo es relativo decía Einstein... Y es verdad! Parecía la semana pasada cuando empezábamos el curso y volvíamos a ver a nuestros compañeros de clase. Sin embargo, ya estamos a menos de dos semanas de las navidades y por eso nos gustaría repasar todos los avances que hemos hecho desde entonces. Empezamos la asignatura de Ingenia con la ilusión y los nervios de hacer un trabajo en grupo con personas que no conoces, pero poco a poco hemos dejado de trabajar en grupo y hemos empezado a trabajar en equipo, aprovechándonos de los puntos fuertes de cada uno para suplir nuestros puntos débiles. Enseguida se nos encargó la tarea de potabilizar el agua y nos pusimos manos a la obra: brainstormings, primeros conceptos, matrices con ventajas e inconvenientes... Hasta que por fín hicimos los primeros prototipos. Sin embargo, gracias a la ayuda de los profesores nos dimos cuenta que el enfoque inicial que le habíamos dado a nuestro producto no era del todo correcto por lo que tuvimos qu...

El residuo convertido en recurso

¿Hacia dónde vamos? Esa es la pregunta que nos hemos realizado en clase estas últimas semanas. Cada vez es más importante a la hora de diseñar un producto pensar en cómo se va a reciclar antes que en cómo se va a fabricar. Es aquí cuando aparece el concepto de Economía Circular, una idea que se aleja del sistema lineal actual (extracción, fabricación, utilización y eliminación) y que intenta fomentar otras fases de un producto a veces olvidadas: reutilización, reparación y reciclaje. En clase se nos ha mostrado que además de los evidentes beneficios para el planeta, la economía circular tiene otros beneficios también para las empresas, como por ejemplo la disminución de los costes de las materias primas al haber más oferta en el mercado. Es por ello que en el diseño de nuestra potabilizadora de agua vamos a tener en cuenta todos los aspectos relacionados con la reutilización y reciclaje de nuestro producto. 

Tomando un nuevo Rumbo

Esta semana hemos dedicado tiempo de trabajo a mejorar el proyecto. Con la ayuda de Maria Luisa, hemos pensado en los usuarios finales de nuestro invento, y que problemas tienen para crear fuego, calentar comidas y calentar su vivienda. Nos hemos dado cuenta de que no es tan determinante el conseguir la chispa para hacer fuego, como conseguir que la propia combustión sea utilizable y segura. Es por esto que hemos reorientado el proyecto desde dispositivos para hacer fuego hacia un quemador con el que se pueda realizar una combustión sin tener que aspirar el humo y que permita tanto cocinar comida como proveer de agua caliente y calefacción a la vivienda. No ha sido fácil deshacernos de nuestras ideas iniciales, ya que existía ya cierto apego con ellas. La nueva solución promete ya aportar más valor, pero dado que está destinada a utilizarse en entornos de bajos recursos tanto económicos como de infraestructuras, tendremos que asegurar un bajo coste y facil transporte hacia el lugar ...

La importancia de la economía circular

Esta semana hemos finalizado nuestro curso express de Solid Edge con la entrega de 3 planos de piezas propuestas por la profesora. Este curso nos ha ayudado a refrescar conocimientos que teníamos olvidados del software y que nos serán de gran ayuda para lo que está por venir en nuestro proyecto de INGENIA. A continuación tuvimos una charla con Gregorio Jimenez en la que nos animó a no comprar las piezas que necesitemos para la construcción de nuestro proyecto. En su lugar, nos propuso ir a talleres o chatarrerías en las que se pueden conseguir las piezas necesarias a un buen precio y dándole una segunda vida a piezas. De esta forma contribuimos a la sostenibilidad mediante la economía circular y reducimos la cantidad de residuos. Ahora nos toca seguir pensando en la forma de construir nuestro producto.

Valorizar lo que otros desechan

Esta semana hemos estado afianzando conocimiento en Solid Edge, aprendiendo a hacer planos de piezas de cara a los prototipos que iremos perfeccionando. Poco a poco nuestras ideas van cobrando forma, y podremos crear una solución para hacer fuego que sea fácil, robusta y económica. Goyo nos ha dado muchas ideas sobre como podemos aprovechar los materiales de desecho para nuestros proyectos, acudiendo a lugares que nunca pensábamos para recoger materiales y crear nuevas ideas. Nosotros ya vamos pensando en los tipos de componentes que vamos a necesitar para futuros prototipos, fundamentalmente baterías, cables y aquella lente fresnel que Goyo sigue desmontando. La creatividad va en aumento cuando los recursos son escasos, y en este caso vamos muy bien de creatividad. En el equipo, notamos las ganas de ir perfeccionando los prototipos, hasta crear ya productos que sean funcionales y podamos irnos imaginando cual va a ser el uso real de los dispositivos, y sus fortalezas y debilidades.