Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2019

Encontrar respuesta a un problema global

¿A que a veces vas con desgana al punto limpio para reciclar tu aceite, o lo que es peor, se lo encasquetas a alguien de tu casa para que hagan ellos esa aburrida tarea? ¿a que es un incordio almacenar tarros y tarros de aceite usado en algún lugar adecuado de la casa donde no ensucien demasiado? Pues el grupo 5 hemos encontrado una solución a este fatídico problema. Y no sólo eso, que con lo que os vamos a ofrecer vais a conseguir reutilizar ese aceite y obtener un producto esencial en vuestro día a día, 100% natural y eco-friendly…PASTILLAS DE JABÓN!!! Analizado finalmente el problema planteado, es el momento de ubicar los recursos necesarios para el desarrollo de nuestro producto, investigar quién nos los puede facilitar, conocer a los potenciales usuarios de nuestro producto, segmentar a estos clientes, estudiar los modos de hacerlo conocer en el mercado… Son muchos los retos que se nos imponen, pero estamos más que preparados para afrontarlos. Además, mediante los modelos de...

¡Reunión de Equipo, a crear nuestro Briefing!

Ya hemos decidido cual de nuestros 3 prototipos es la mejor propuesta. Nos ha dado pena tener que decir adiós a los otros dos, pero esta idea (que quede entre nosotros, siempre fue nuestra favorita) sin duda alguna os va a encantar. ¡Vamos a desarrollar un huerto modular! ¿Os acordais de aquella maqueta que hicimos hace un par de semanas? Pues sí, se trata de ese prototipo.  Ahora bien, vista la idea, nos toca pulir los detalles, y para eso necesitamos determinar como orientarla como negocio. Ayer mismo tuvimos reunión de equipo, y empezamos a redactar nuestro briefing, un documento en el que determinamos quienes van a ser nuestros posibles usuarios, qué objetivos van a definir nuestra propuesta y el modelo de negocio que le va a dar soporte. Nos enfrascamos de lleno en esta nueva etapa de nuestro producto, y vi tan concentrados a mis compañeros que aproveché para sacarles disimuladamente esta foto. ¡Mirad que equipazo hemos formado!

Prototipando...

Tras unas semanas indagando en las teorías de Design Thinking, pusimos en práctica varias técnicas para crear nuestro supermegahiperultra...chulo BRAINSTORMING! En el llegamos a plasmar hasta 150 ideas de lo más locas. Eran todas increíbles, pero quien mucho abarca... poco aprieta, por lo que tras un difícil proceso de depuración llegamos al TOP 3: ¡Huertos Modulares, Sistema Acuapónico y Saco de Setas! Con estas 3 ideas nos pusimos manos a la obra y empezamos con los primeros prototipos, consiguiendo cosas tan chulas como esta maqueta de nuestro huerto modular:

Afianzando Solid Edge y creando el briefing del proyecto

La semana posterior al taller de emprendimiento comenzamos la jornada con una nueva sesión de Solid Edge en la que afianzamos los conceptos aprendidos en la anterior. Posteriormente, acudimos al aula de dibujo a continuar con el desarrollo de nuestro proyecto, que ya parecía definirse en un kit de hacer fuego para situaciones extremas o de aventura. Aprendimos las bases de la economía y el diseño circulares para aplicar dichos conceptos a nuestro proyecto.  Para la siguiente entrega debíamos crear un briefing aplicando los métodos aprendidos para poder darle un nombre al proyecto y situarlo en un contexto en el que pudiéramos definir los posibles usuarios y nuestros objetivos. Así mismo debíamos especificar el estado de nuestro proyecto, el alcance del mismo y los recursos necesarios para llevarlo a cabo. Todo ello con los métodos aprendidos hasta ese momento e intentando aplicar un diseño circular en todo momento.

Vemos nuestros prototipos y primeros pasos hacia el emprendimiento

La semana pasada en la clase de Ingenia fue el momento de la presentación de los primeros prototipos por parte de todos los grupos. Tras la fase de ideación cada grupo nos quedamos con las 3 mejores ideas. A partir de ahí era el momento de ver si realmente lo que estábamos pensando podía ser viable, porque ¿qué mejor manera de ver si algo es posible que construirlo? El proceso de prototipado se va analizado el proyecto desde distintos puntos de vista y van apareciendo nuevas ideas y desechándose otras. Como ya se comentó el post anterior nuestro Grupo, los Chisposos, realizamos prototipos de: Pedernal Fuego por chispa eléctrica Fuego con lentes. Durante la presentación de cada grupo de sus prototipos fuimos viendo los distintos puntos donde podíamos a portar algo nuevo a los distintos grupos o ver como podíamos trabajar conjuntamente, ya que por ejemplo el fuego y la luz pueden tener un futuro juntos, o sin agua no podemos apagar fuegos. Fuente:...

Un paso atrás para dar dos hacia delante

Esta semana hemos decidido realizar un cambio en nuestro prototipo utilizando ideas recicladas. Tras varias reuniones de equipo, concluimos que era necesario remodelar el proyecto anterior de cara a satisfacer necesidades reales. Así diseñamos un prototipo que no solo filtra el agua sino que también la toma de la lluvia, obteniendo agua potable gracias a la condensación.

Emprendimiento, un nuevo enfoque.

Una vez realizada la presentación de los prototipos creados por cada uno de los grupos en la última sesión de la asignatura, el profesor Miguel Ángel Peláez García nos introdujo algunos conocimientos sobre emprendimiento que nos hicieron poner los pies en la tierra y darnos cuenta de la realidad comercial que nos rodea. Los integrantes del equipo 5 nos planteamos las necesidades que nuestro producto es capaz de satisfacer, intentando detectar funciones adicionales que puedan complementar al uso principal del artículo. De esta manera nos hemos puesto en marcha con el objetivo de identificar el perfil del usuario que sería un potencial comprador y establecer a grandes rasgos el tamaño clientelar del nicho de mercado que queremos abordar. A pesar de que este nuevo enfoque puede ocasionar modificaciones de la idea principal y en el prototipo que estamos contemplando, consideramos de gran utilidad abrir nuestro espectro de visión teniendo en cuenta a los potenciales clientes dado que ...

FASE DE PROTOTIPADO

Tras un largo e intenso proceso de ideación, estamos listos para visualizar nuestras mejores 3 ideas! Lo dicho, se escogieron las 3 mejores ideas de los resultados de nuestro brainstorming y ejecutamos el proceso de prototipado, la mejor manera para hacernos una mejor idea de la realización de las ideas.  La primera idea prototipada fue la basada en la generación de corriente en un material combustible mediante cables y una bateria. Los materiales a utilizar fueron cables de cobre, papel (representación de algodón), cartón y plástico, como podéis ver en la imagen. En segundo lugar, nos centramos en el entorno y los accesorios que acompañarían al pedernal para realizar el siguiente prototipo: Se utilizó un comic para simular un maletín portable que haría la función de protector de la hoguera. El lápiz y la chapa representan el pedernal, mientra que mediante papel y palillos de algodón se muestra la base material de la hoguera y los bolsillos por...

Prototipado, el siguiente paso para la supervivencia apocalíptica

Esta semana el grupo 4 hemos planteado posibles prototipos para lograr nuestro objetivo: conseguir agua potable en una situación hipotética de Apocalipsis. Después de proponer varias ideas, y apoyándonos en los resultados obtenidos la semana pasada, hemos llegado a la conclusión que la mejor idea es diseñar un filtro enroscable con dos botellas. Este ingenio consiste en unir dos botellas a través de un tapón enroscado, de manera que la botella superior haga de filtro y la botella inferior de recipiente con el agua limpia . Poco a poco iremos mejorando esta primera idea e intentaremos conseguir, finalmente,  un producto viable.

Taller de prototipos

 Ya ha llegado el momento de ponernos manos a la obra….¡y esta vez en el sentido literal! Una vez escogidas las tres ideas más potentes en el grupo 5 nos hemos puesto a crear nuestros prototipos con materiales de a pie como cartón, pajitas, papel y una botella de plástico. Y no solo prototipos fabricados a mano, sino también nos hemos apoyado de esquemas y dibujos a papel para afianzar la idea principal de cada instrumento. Un meeting dinámico y entretenido, además conociéndonos más entre nosotros. Y por supuesto, ¡creando prototipos de valor!

Entrando en la fase de prototipado

El equipo 1 ha entrado esta semana en la fase de prototipado. Después de que la semana pasada seleccionásemos las ideas que más nos interesaban y las comparásemos mediante criterios objetivos las tres ideas que obtuvieron mayor puntuación fueron: - La botella de agua para amplificar la luz solar - La dinamo -La vela con aceite usado de cocina. Una vez tenemos estas tres ideas hemos pasado a una primera fase de prototipado muy rudimentario pero que nos servirá para poder concretar la idea.   

Lluvia de ideas

La semana anterior a la clase en la que se seleccionaron las ideas con la matriz Pugh, el grupo se reunió para llevar a cabo uno de los procesos de creación de ideas vistos en clase. El objetivo era conseguir 150 ideas para solucionar nuestro problema de partida: la creación de fuego en un mundo apocalíptico. El proceso elegido fue el brainstorming, al que se le añadió el método de categorización visto en clase. Se hizo un primer barrido de ideas y cuando éstas se agotaron, se crearon categorías para, a partir de ellas, generar nuevas soluciones al problema. Mediante este procedimiento, se llegó al límite establecido por la profesora de 150 ideas. No fue una tarea difícil, pero si que es verdad que la categorización se hizo necesaria en los momentos en los que no surgían nuevas ideas.

Quemando ideas para hacer fuego

En esta semana hemos tenido que reducir las 150 ideas que habíamos obtenido en el brainstorming a solo 14 ideas. Éstas debían ser las más viables para el proyecto, por lo que todas aquellas ideas que se salían del presupuesto o de nuestra capacidad para desarrollarlas han quedado descartadas. Tras esta "quema" de ideas, hay que empezar a hacer el prototipo. Para la fase de prototipado hemos realizado una Matriz de Pugh, en la que hemos ponderado cada una de las 14 ideas en función de su adaptabilidad, facilidad de transporte, eficacia, robustez, etc. Estas características están valoradas a su vez en función de su importancia. De esta forma hemos obtenido tres métodos de generación de fuego para realizar los prototipos: - Uso de lupas y luz solar - Uso de un pedernal - Generación de una chispa con dos cables y algodón Por tanto, próximamente comenzaremos con la fase de prototipado.  

Filtrando ideas para obtener el mejor filtro

Esta semana se ha realizado una selección de las 15 ideas más factibles de entre las 150 propuestas en la sesión anterior de creatividad e ideación. En función de una serie de características consideradas más importantes en el producto final, hemos ponderado esas 15 ideas finales y las hemos puntuado positivamente si reúnen satisfactoriamente esas características, o negativamente si significan lo contrario.  Además, hemos utilizado el método de la Matriz de Pugh, dando una puntuación a cada idea en función de sus características. Cada una de estas características ha sido multiplicada por un peso en función de su importancia. Este procedimiento nos ha permitido comparar opciones entre sí obteniendo una tabla ponderada. Finalmente, se ha llegado a la conclusión de que las tres mejores ideas son condensación, filtro vegetal y filtro enroscable en botella.

CREATIVIDAD: vida y herramienta

En la pasada clase de INGENIA estuvimos viendo otro del los aspectos del proceso de Design Thinking,   la CREATIVIDAD. Vimos qué es la creatividad, y qué se entiende como persona creativa. La pregunta que se podría hacer cualquiera es ¿tenemos todos capacidad creativa?, o hay personas con más facilidad para trabajar de forma creativa. Diferentes figuras celebres han ido dando su punto de vista sobre ese aspecto, y puede que la solución a la pregunta es que si hay personas con mentalidades más creativas, pero realmente todo es ponerse a ello. Por otra parte estuvimos viendo la parte práctica de la creatividad, es decir, los diferentes métodos que existen para el desarrollo de la creatividad. De cómo a partir de un objeto, una idea o simplemente un par de palabras al azar se podían obtener ideas y relaciones variadas e ingeniosas. Alguno de los métodos que vimos fueron: lotus blossom, brainstorming… Fuente: Mundo Marketing Con toda esta información pasamos a la sigu...

Depuración de 150 ideas: la Matriz de Pugh

Parecía difícil el anterior reto de plantear 150 ideas para dar solución a nuestro problema de higiene, pero el reto propuesto este pasado lunes 28 de octubre no destaca tampoco por su sencillez. Sin embargo, hemos conseguido cumplir con la tarea que se ha sugerido. Hemos seleccionado de estas 150 ideas (algunas muy creativas y otras algo disparatadas) 15, las cuales las hemos considerado con mayor valor para el problema que se nos plantea y más sencillo de realizar. Una vez seleccionadas se ha planteado la realización de la matriz de Pugh, para identificar las necesidades básicas y elementales que cada instrumento cubre. Así, estas cualidades han sido: coste, facilidad de fabricación, grado de necesidad, grado de ser reutilizable, innovación, sostenibilidad, ahorro energético, velocidad de fabricación, disponibilidad de recursos, facilidad de mantenimiento y durabilidad. No ha resultado nada fácil evaluar estas 11 características para cada una de las 15 ideas seleccionadas en el...