Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2017

¿Prototipar? ¿para qué?

Una de las fases mas interesantes del Design Thinking (DT) es la del prototipado. En cualquier modelo de de DT que encontremos las diferentes etapas pueden agruparse o recibir diferentes denominaciones pero siempre la del prototipado persiste. El prototipado sirve para: pensar con las manos profundizar más en nuestra solución materializar nuestra idea Y sobre todo para medir !! ¿Y qué medimos? Debemos seleccionar las variables mas características de nuestro producto y debemos prototipar para poder medirlas. Por ejemplo  un prototipo que nos permita medir el tiempo de calentamiento de un volumen de agua, la disposición de botones o mandos, el tamaño real de los ideado, etc. El tiempo empleado en su ejecución es función de la complejidad  y esta debe debe ser función de la concreción del diseño. Tabla de diferentes prototipos con sus posibles usos y coste relativo No es frecuente realizar un único prototipo. Debemos tener en cuenta: La fidelidad del prototip...

Una buena solución se merece un buen problema

Una de las etapas más importantes en el trascurso de nuestra asignatura INGENIA- DPVC es la búsqueda de un buen problema a resolver. Esta etapa transcurre en el inicio de la asignatura y su elección mediatiza todo el desarrollo posterior. Los problemas pueden ser de tres tipos fundamentalmente; ·       PROBLEMAS RUTINARIOS ·       PROBLEMAS NO RUTINARIOS O INSUFICIENTEMENTE O MAL DEFINIDOS ·       PROBLEMAS MALDITOS ·       Las CRISIS Los PROBLEMAS RUTINARIOS son los más frecuentes en la vida profesional; son problemas que con conocimiento, método, recursos y experiencia se resuelven. Los PROBLEMAS NO RUTINARIOS son problemas donde faltan datos o información, la solución no es previsible o no han sido abordados anteriormente y por lo tanto hay poca experiencia. Son los problemas que tratamos de abordar en nuest...