La Real Academia Española define la palabra inspiración como "Estímulo que anima la labor creadora en el arte o la ciencia". La idea general es que la inspiración suele ser algo que viene de repente, que uno no tiene la capacidad de generarla deliberadamente, y esto es parcialmente verdad, ya que lo que si tenemos es la capacidad de estimularla. ¿Cómo? Investigando, poniendo en común ideas, observando nuestro entorno, empatizando... En esto consiste la primera fase del "Design Thinking":
El primer paso consiste en entender el reto, lo cual aunque resulta algo obvio no siempre ocurre. Es esencial que tengamos claro cual es el problema que se quiere abordar y que se sabe del él.
A continuación el paso mas natural sería comenzara investigar sobre ese problema, pero para que esta investigación sea mucho mas eficiente y efectiva no se puede olvidar la fase de su planificación.
Primero será fundamental determinar quien sufre el problema que se quiere abordar, es decir, la audiencia. Será necesario tener en cuenta a los usuarios principales, pero no debemos olvidarnos de aquellos que son mas inesperados o esporádicos. Una vez definidos éstos ya podremos organizar las entrevistas (sitio, fecha, las preguntas, el ambiente, los recursos etc.). Ademas de investigar a través de los usuarios también debemos utilizar la información que nos puede aportar una persona que entienda del tema.
Por otra parte es de gran ayuda adentrarnos en el entorno y observar. Por ejemplo, si se va a tratar el problema que tiene lugar en el colegio, lo recomendable sería pasarse por distintos colegios de distintas zonas y edades para así observar. Por lo que se deber planificar bien los sitios a los que se va a ir a observar.
También es muy recomendable, en la medida de lo posible, intentar vivir la situación a abordar para así poder sentir de primera mano el problema. No es necesario que el problema que se viva sea exactamente el mismo y es de gran utilidad poner en común con el equipo situaciones que pueden ser análogas.
Una vez planificada llega el momento de realizar la investigación donde debemos recoger toda la información. Para que esta sea lo mas efectiva posible se debe tener una actitud de escucha, haciéndo preguntas abiertas e invitando a que cuenten su experiencia en las entrevistas. Ademas será fundamental observar e intentar tener la mayor empatía posible. Nunca esta de más realizar fotos y vídeos siempre y cuando se mantenga la atmósfera cómoda.
Y por ultimo la fase de capturar los resultados. Esta fase cuanto más visual sea mejor, por ello es muy recomendable es uso de post-its, de dibujos, separar en categorías, los colores...
¡Y ya "inspirados" estaríamos listos para que nos lleguen las ideas!
El momento EUREKA no es espontáneo, es fruto de un proceso denominado INCUBACION. Las ideas residen en nuestra cabeza y necesitan tiempo para que el cerebro realice las conexiones necesarias con otros campos, experiencias, observaciones...y hay un momento donde todos estos factores configuran la solución eureka, la solución al problema.
ResponderEliminar