En 2017 se han celebrado en
España 90 ferias internacionales con un enorme impacto económico. Solamente las
organizadas por IFEMA en Madrid, que representan el 51% de las celebradas en
España, han contribuido con 3.500 millones de euros a la economía de Madrid.
En estas ferias las empresas dan
a conocer al mundo empresarial, a los mercados y al gran público sus productos
y servicios más innovadores.
Para ello en los grandes espacios
en los que se celebran, disponen de instalaciones que conforman lo que en el
mundo de los negocios se conoce como estand, término procedente del inglés que ha
sido aceptado por la RAE con el significado de “instalación dentro de un
mercado o feria para la exposición o venta de productos”.
Es fácil adivinar la importancia
del estand como instrumento de lanzamiento de la innovación empresarial. Consecuentemente,
de los estands que diseñemos y desarrollemos en nuestro proyecto dependerá el
que la presentación de los INGENIA que nos han sido asignados sea innovadora,
atractiva y responda a los fines de cada uno de ellos.
¿Cómo alcanzar nuestro objetivo con éxito?
El elemento
esencial es conocer la idea que se quiere transmitir con el estand. Para
ello se realizarán entrevistas a los coordinadores de los respectivos ingenia como
primera fase del proyecto.
A continuación,
se trabajará en cómo combinar los requisitos de diseño con la creatividad
para encontrar las soluciones que mejor se adapten a la idea que se pretende
conseguir. En esta fase nos ayudaremos del "benchmarking" para alimentar
la inspiración y la creatividad con las experiencias de otros.
Así mismo, buscaremos
la optimización de la gestión de espacios y materiales, así como la puesta
en práctica de los ODS expuestos en la charla de sostenibilidad del lunes 1 de octubre.
Acordaros que los espacios tienen 3 dimensiones....
ResponderEliminar